miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl voluntariado y la cooperación sanitaria, prioridades del COM Balears

El voluntariado y la cooperación sanitaria, prioridades del COM Balears

El Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib) organiza el próximo 7 de mayo, a partir de las 16:30 horas, la Jornada de Puertas Abiertas de Voluntariado y Cooperación Sanitaria, un espacio de encuentro y colaboración entre ONG, asociaciones sanitarias y profesionales del sector.

El evento se celebrará en la sede del Col·legi de Metges de Balears (Comib) de Palma, y estará abierto a médicos, estudiantes de medicina, residentes, otros colegios profesionales sanitarios y cualquier persona interesada en la cooperación en el ámbito de la salud.

Durante la jornada, las organizaciones participantes tendrán la oportunidad de presentar sus actividades mediante expositores o stands, facilitando el intercambio de experiencias y la creación de sinergias. Además, este encuentro servirá para realizar la entrega de ayudas a proyectos de cooperación que anualmente impulsa el Comib.

El objetivo es estar cerca del médico, impulsando la cooperación desde los colegios profesionales, representar los valores profesionalismo, llevarlos a la sociedad y ser útiles a las Administraciones y ONG.

La Dra. Teresa Janer, vicesecretaria del COM Balears e impulsora de la jornada, explica que “buscamos crear un espacio de diálogo para compartir conocimientos y explorar las necesidades de cada una de las ONG y establecer lazos para impulsar las actividades de cooperación y voluntariado sanitario en Baleares y a nivel internacional”. Asimismo, asegura que “vamos a facilitar alianzas estratégicas para atraer a profesionales sanitarios y cualquier persona interesada que esté comprometida con estas iniciativas”.

En esta línea, la Dra. Janer recuerda que el voluntariado y la cooperación sanitaria son prioridades del Comib porque “los médicos tenemos un compromiso ético y social y la responsabilidad de tratar de garantizar el acceso a la salud a todo el mundo, especialmente a las comunidades más vulnerables y la cooperación permite reducir esas desigualdades y reforzar valores como la solidaridad y la justicia social”.

Además, añade que “son proyectos enriquecedores en lo personal, para aumentar el bagaje profesional y contemplar otras realidades sanitarias”.  Además, en el caso de Baleares “la cooperación local es esencial para garantizar la equidad en el acceso a la atención médica, porque la dispersión geográfica hace que puedan existir diferencias en los recursos sanitarios entre las islas y ajustarnos a la población flotante que va variando en función de la temporada”.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares