martes, noviembre 25, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaUnión Profesional incide en el compromiso formativo de las profesiones colegiadas en...

Unión Profesional incide en el compromiso formativo de las profesiones colegiadas en la eliminación de la violencia contra las mujeres

En el año en el que se conmemora el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, principal documento de política mundial sobre igualdad de género, Unión Profesional incide en el compromiso de las profesiones colegiadas en la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Catalogada por la ONU como la violación de los derechos humanos más frecuente y generalizada en el mundo, la violencia de género es definida como «todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada».

Se trata de una violencia consecuencia de la desigualdad estructural que afecta a todos los ámbitos de nuestra sociedad, y que incide de manera particular en el derecho fundamental a la vida, la libertad y la integridad física y moral de mujeres, niños y niñas. Una desigualdad que requiere de la perspectiva de género para su prevención, detección y tratamiento, para la cual las profesiones colegiadas han de estar debidamente formadas.

COMPROMISO FORMATIVO DE LAS PROFESIONES COLEGIADAS

De la mano de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Unión Profesional ha lanzado el Programa formativo en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, una oferta de cinco cursos gratuitos diseñados para la comunidad profesional a partir de un enfoque multidisciplinar y abordaje conjunto, que ya cuenta con dos ediciones y más de cinco mil formaciones realizadas con un índice de satisfacción de media de 4,5 sobre 5. 

Desde el pasado 12 de noviembre se encuentra abierta la tercera edición del Programa formativo en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, que ya cuenta con más de mil profesionales inscritos.

Esta nueva edición incide, además, en la recomendación institucional para que las organizaciones colegiales formen a sus juntas de gobierno en la sensibilización y prevención de una problemática que afecta a mujeres, niños y niñas, y que requiere de la formación de toda la comunidad profesional para su erradicación, tal y como recogen las más recientes normativas. 

CAMPAÑA DE ONU MUJERES

Del 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres) al 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos), Unión Profesional se une a la campaña de ONU Mujeres contra la Violencia de Género que, en esta ocasión, se centra en la violencia digital contra mujeres y niñas.

La campaña ’16 días de activismo: #NoHayExcusa para el abuso en línea’ recuerda que la seguridad digital es fundamental para la igualdad de género y hace un llamado:

  • a los Gobiernos, para que aprueben y hagan cumplir leyes que penalicen la violencia digital, protejan la información personal y refuercen la rendición de cuentas del sector tecnológico;
  • a las empresas tecnológicas, para que garanticen la seguridad de las plataformas, eliminen contenidos nocivos, hagan cumplir códigos de conducta y publiquen informes transparentes;
  • a las entidades donantes, para que inviertan en las organizaciones feministas que trabajan en el ámbito de la violencia contra las mujeres y la defensa de los derechos digitales;
  • a la población en general, para que alce la voz, apoye a las personas supervivientes y cuestione las normas perjudiciales en línea.
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares