Miércoles, 27 Septiembre 2023

Unicef Extremadura distingue al Colegio de Médicos de Cáceres con el Premio Autonómico a la Promoción de la Salud

15/11/2010

En la obtención de esta distinción ha sido decisiva la apuesta de la entidad colegial en el desarrollo de acciones que fomentan conductas a favor de la lactancia materna y la salud infantil

Cáceres, 15 de noviembre 2010 (medicosypacientes.com)
Descripción de la imagen

El Comité extremeño de Unicef ha reconocido con un premio regional el trabajo de apoyo a la infancia llevado a cabo desde el Colegio de Médicos de Cáceres, que hace un año -en diciembre del 2009- firmó un convenio de colaboración con esta organización internacional. Concretamente, se trata del Premio Autonómico a la Promoción de la Salud, que el presidente del Colegio de Médicos, Carlos Arjona, recibirá el próximo 20 de noviembre en la comida anual de socios de Unicef. En su fallo, Unicef reconoce la apuesta de la entidad colegial cacereña "en el desarrollo de acciones que fomentan conductas a favor de la lactancia materna y la salud infantil, como aliado de Unicef apoyando nuestras prioridades de trabajo, empezando desde la ciudad de Cáceres".

A través del citado convenio, el Colegio de Médicos de Cáceres, a través de su fundación (Fumeca) se convierte en entidad colaboradora de Unicef. Así, el pasado mes de junio destinó una aportación económica coincidiendo con la fiesta patronal de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Además, colabora en la difusión de temas socio-sanitarios relacionados con la infancia a través de la revista del Colegio, apoya los llamamientos 'Emergencias Internacionales' y organiza actividades formativas relacionadas con el bienestar infantil, salud materna y neonatal o nutrición. De hecho, el Colegio de Médicos de Cáceres está trabajando en la organización de un curso sobre lactancia materna y salud materno-infantil que se incluirá en el programa formativo del año 2011.

Ambicioso proyecto internacional

'Sumando pequeñas colaboraciones, multiplicamos los resultados' es el lema del programa Multiplica por la Infancia, al que se destinan las aportaciones económicas de las entidades que en España colaboran con Unicef, como la realizada anualmente por el Colegio de Médicos de Cáceres. De este modo, se abre la posibilidad a entidades y empresas de formar parte de un ambicioso proyecto internacional denominado Escuelas para África, que Unicef lleva a cabo en colaboración con la Fundación Nelson Mandela.

Según los datos facilitados por Unicef, Escuelas para África beneficia hoy a 5 millones de niños y el objetivo es que en el año 2013 un total de 8 millones de menores en once países africanos tengan acceso a una educación básica de calidad. Pero el objetivo no es sólo construir nuevas escuelas, sino que los niños que acuden a ellas tengan un adecuado control sanitario y nutricional, con revisiones médicas en los colegios y prevención, servicios de vacunación además de educación en higiene y lavado de manos o desparasitación.

También se busca implicar al entorno de esos Colegios para que los niños inicien la escuela a la edad apropiada, se trabaja en la igualdad de género, en la calidad de la educación, en la protección al menor ofreciendo un entorno seguro a los alumnos, se les facilita el material educativo y deportivo, sin coste para las familias sin recursos, y se garantiza a esos menores un bien tan imprescindible como el agua potable.