Domingo, 28 Mayo 2023

Una revisión de los derechos y deberes de todos los agentes sanitarios

08/04/2009

El Congreso Nacional de Hospitales abordará el próximo mes de junio siete grandes áreas temáticas, entre cuyos contenidos destaca un análisis de los derechos y deberes en la salud y la enfermedad y el papel exigible a cada uno de los agentes sanitarios

Madrid, 13 de abril 2009 (medicosypacientes.com)

Del 2 al 5 de junio se va a celebrar en Cáceres el 16 Congreso Nacional de Hospitales, organizado por la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE). A través de las distintas ponencias y mesas redondas se abordarán siete grandes áreas temáticas: derechos y deberes en la salud y la enfermedad; el valor de las personas y los conocimientos; los procesos de soporte; el diseño sostenible de los centros sanitarios, la información sanitaria; la gestión económica de los servicios; y la seguridad de pacientes y profesionales.

Entre las distintas mesas redondas a celebrar, la Ley de Dependencia será abordada en una de ellas, así como la seguridad del paciente, que se ha convertido en una de las estrategias prioritarias del Sistema Nacional de Salud (SNS). La seguridad es un aspecto prioritario de todo sistema de salud y tiene implicaciones directas en la calidad de la atención a las personas, por lo que en este encuentro se darán a conocer experiencias prácticas de interés general.

La gestión de las personas, ante la escasez de determinados profesionales, será otro de los temas a debatir. Esta escasez está afectando a algunas especialidades en determinados puntos de nuestra geografía. Los participantes en esta mesa redonda mostrarán estrategias innovadoras para fidelizar a los trabajadores del SNS.

También se darán a conocer distintas experiencias sobre modelos de financiación y explotación de hospitales, y se hablará de la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, un tema candente en todos los países de nuestro entorno que ha generado y seguirá propiciando múltiples debates y opiniones.

A la hora de analizar diferentes modelos de sistemas de salud en Europa, se profundizará un caso concreto, como es la cooperación transfronteriza entre España y Portugal. Para ello se contará con experiencias concretas de cooperación transfronteriza, se analizará la propuesta de directiva europea sobre atención sanitaria transfronteriza y los resultados, en materia sanitaria, de la Cumbre entre España y Portugal celebrada en Zamora.

En el amplio campo de los derechos y deberes de los ciudadanos aún quedan muchas preguntas por responder: ¿conocen los ciudadanos sus derechos? ¿Se han creado nuevas desigualdades? ¿Cómo se gestionará el copago de los nuevos servicios de atención a la dependencia? ¿Será sostenible el gasto farmacéutico con una población envejecida? ¿Cómo influirá la inmigración en la prevención de enfermedades?

Para la presidente de este congreso, Isable Tovar, el objetivo es crear un foro donde “se debatan opiniones, se aporten experiencias y se hallen soluciones para la mejora en la gestión de nuestro sistema sanitario”.

Más información: