Sábado, 3 Junio 2023

Una adecuada comunicación médico-paciente y el reconocimiento de errores, claves para resolver conflictos

25/06/2008

Desde la Sociedad Iberoamericana de Derecho Sanitario se señala la mediación como "instancia idónea" para que un paciente o sus familiares establezcan "una comunicación adecuada, clarifiquen la naturaleza de sus expectativas y creen soluciones voluntarias y creativas".

Madrid, 20 de junio 2008 (Redacción)

La comunicación entre médicos y pacientes, la mediación y el reconocimiento de errores resultan las fórmulas más eficaces para evitar conflictos sanitarios, según han constatado expertos participantes en la tercera jornada del Congreso Internacional 'Los avances del derecho ante los avances de la medicina' celebrado, recientemente, en la Universidad Pontificia de Comillas-ICAI-ICADE.

El director de la Sociedad Iberoamericana de Derecho Médico (SIDEME), Francisco Miranda, ha defendido que la mediación es una "instancia idónea para que un paciente o sus familiares establezcan una comunicación adecuada, clarifiquen la naturaleza de sus expectativas y creen soluciones voluntarias y creativas".

Según este experto, dicha iniciativa “debe ser entendida como instancia de negociación asistida y expresión avanzada de la comunicación”. Como añadió, “frente a la ocurrencia de un evento adverso con pretensiones económicas, diversos estudios han concluido que el paciente o sus familiares buscan información en un 90 por ciento de los casos, por lo que gran parte de las reclamaciones se soluciona con una buena comunicación y negociación".

En este punto, el subdirector general del Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid, Juan Siso Martín, ha subrayado que el reconocimiento del error, cuando un paciente ha sufrido un daño, y la propuesta de soluciones reparadoras consensuadas, se han demostrado como "un potente extintor de reclamaciones por parte de los perjudicados".

A juicio de este experto, esta fórmula “permite resolver los conflictos mediante acuerdos indemnizatorios alcanzados por vías extrajudiciales y, además de "sencillez, flexibilidad, rapidez y economía". Además, como añadió, aporta otras ventajas “como el hecho de que los profesionales sanitarios no se vean implicados en procedimientos y denuncias ni tengan "la tentación de recurrir a la Medicina defensiva".

Por su parte, la profesora de la Facultad de Derecho (ICADE) Marta Gisbert confirmó que los sistemas alternativos de resolución de conflictos en el ámbito sanitario, principalmente el arbitraje y la mediación, resultan "mucho más rápidos y económicos" que los tribunales de justicia.