Un nuevo Observatorio Nacional comprobará cómo se ve alterada la salud por los efectos del cambio climático en nuestro país
España, anfitriona de la I Reunión de Expertos Internacionales de la OMS sobre salud y cambio climático que se celebra estos días en Madrid en la que científicos internacionales debaten sobre este reto mundial
Madrid, 7 de octubre 2008 (Redacción)
Durante la inauguración de la I Reunión de expertos internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre salud y cambio climático que se celebra estos días en Madrid, el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha anunciado la creación para este año de un Observatorio Nacional de Cambio Climático y Salud, “como instrumento diagnóstico para comprobar cómo se ve alterada la salud por los efectos del cambio climático en nuestro país, de modo que sirva para la ayuda a la toma de decisiones, para priorizar problemas y proponer acciones que los resuelvan”.
En este acto el ministro ha estado acompañado en el acto por el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira. El evento reúne a un centenar de científicos de todo el mundo que debaten sobre el reto mundial que supone el impacto actual y futuro del cambio climático en la salud y las medidas necesarias para contrarrestar sus efectos negativos.
La responsable de la OMS ha valorado “la implicación y el liderazgo de España por reconocer el impacto del cambio climático en la salud humana”, al tiempo que ha resaltado la “importancia de definir una agenda global de investigación en salud y cambio climático para lo cual los trabajos y las conclusiones de la reunión de Madrid serán muy importantes”.
No en vano, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) del año pasado una contribución extraordinaria de 3 millones de euros al programa de la OMS para la actuación sobre los efectos en la salud del cambio climático.
El ministro de Sanidad y Consumo se ha mostrado, por su parte, esperanzado en que los trabajos resultantes en esta I Reunión de expertos sean de gran utilidad para emprender nuevas políticas internacionales consensuadas en salud y cambio climático, y ha recordado los riesgos generados por el calentamiento global, que podrían resumirse en: cambios en la morbi-mortalidad en relación con la temperatura; efectos en la salud relacionados con eventos meteorológicos extremos (tornados, huracanes, lluvias torrenciales, etc.); contaminación atmosférica; incremento de enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua; y modificación de los patrones de enfermedades transmitidas por vectores infecciosos y roedores.
En España, estos problemas de salud pueden traducirse especialmente en un aumento de la morbi-mortalidad causada por olas de calor más frecuentes y largas y un aumento de la incidencia de las enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas.
Soria ha adelantado también que el Observatorio actuará a modo de archivo de los proyectos de investigación que se realicen en esta materia en nuestro país. en él “tendrán cabida las administraciones públicas del Gobierno central y de las Comunidades Autónomas, las administraciones locales, las organizaciones profesionales y las organizaciones no gubernamentales interesadas en la materia”.
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
El Gobierno tiene en marcha el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático que contempla varias líneas de actuación:
-Evaluación del efecto del cambio climático en la salud.
-Planes de intervención en salud pública basados en sistemas de alerta temprana que permitan identificar situaciones de riesgo.
-Desarrollo de programas de vigilancia y control de enfermedades de transmisión vectorial.
-Iniciativas dirigidas a aumentar la concienciación ciudadana.
-Programas de prevención de enfermedades ligadas al cambio climático.
Además, el Ministerio de Sanidad y Consumo y de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino tienen previsto crear un Plan Nacional de Acción en Salud y Medio Ambiente para el período 2009-2012 que tendrá entre sus principales contenidos el cambio climático.