Un estudio cuestiona la buena imagen de los españoles hacia su Sistema Nacional de Salud
Según un estudio internacional, España se sitúa ligeramente por debajo de la media mundial (52%). En los dos extremos, el 75% de los suecos aseguran encontrar más facilidades a la hora de optar a un servicio sanitario, mientras que el 85% de la población de Japón asegura que encuentra dificultades para proporcionar este servicio a sus familiares
Madrid, 23 de abril 2010 (medicosypacientes.com)
Un sondeo internacional conjunto elaborado por Ipsos Public Affairs y Reuters, desvela que prácticamente la mitad de los españoles (47%) cree que le resultaría difícil acceder a un servicio sanitario adecuado y de calidad con el que proporcionar asistencia sanitaria a sus familiares enfermos. La encuesta, realizada a más de 23.000 adultos (más de 1.000 en cada uno de los 22 países, que representan el 75% del PIB mundial), muestra que el 52% de los ciudadanos encuentra complicado poder obtener una asistencia sanitaria de calidad, una media que se sitúa por encima de la española.
Para Jorge Díaz-Cardiel, director corporativo de Ipsos Public Affairs, “llama mucho la atención que los casos español y norteamericano den resultados tan similares, tratándose de países muy dispares en muchos sentidos. Casi el mismo porcentaje de españoles (47%) que de norteamericanos (49%), declara que tiene dificultades para acceder a una sanidad de calidad. No deja de sorprender este resultado: España es un país donde, tanto la sanidad pública como la privada garantizan que, casi toda la población, tenga acceso a la Sanidad, considerada de calidad, en sentido amplio. En el caso de Estados Unidos, acaba de aprobarse una reforma sanitaria que permitirá, a través de seguros privados –porque la opción pública ha quedado descartada de la nueva ley- dar cobertura médica a treinta millones de norteamericanos: aún quedan 17 millones de ciudadanos estadounidenses, sin cobertura médica. Los casos español y americano son muy diferentes en la realidad, pero arrojan resultados muy parecidos, en el Estudio”.
El sondeo revela que son los japoneses los ciudadanos que más problemas tienen para acceder a un sistema sanitario: el 85% de la población del país nipón asegura que encuentra dificultades para proporcionar este servicio a sus familiares. Tras Japón, Hungría (83%), Rusia (71%) y Corea del Sur (71%) son los países cuyos ciudadanos más complicaciones tienen para optar a una asistencia sanitaria adecuada.
En el extremo opuesto, los suecos (75%), los belgas (70%), los canadienses y holandeses (69%) son los ciudadanos que aseguran encontrar más facilidades a la hora de proporcionar un servicio sanitario a sus familiares.
Por géneros y grupos de edad, según Díaz Cardiel, “son las mujeres (55%) las que aseguran que más dificultades tienen para obtener una asistencia sanitaria de calidad, frente a un 50% de hombres. Por edades, los que están más de acuerdo con la afirmación son los menores de 35 años (53%) en comparación con los que tienen entre 35-54 años (48%). Apenas hay diferencias al hablar de estados civiles (48% tanto solteros como casados).