Viernes, 29 Septiembre 2023

Trinidad Jiménez “no tira la toalla” con respecto al Pacto por la Sanidad

06/10/2010

La ministra ha querido dar muestra de que se mantiene la posibilidad del Pacto por la Sanidad, anunciando que, de aquí a final de año, se van a aprobar una serie de decretos “que nos van a permitir el desarrollo del mismo”, según sus palabras

Madrid, 5 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)
Descripción de la imagen

La ministra de Sanidad cree fehacientemente que sigue habiendo un margen de acuerdo con respecto al Pacto Sanidad, sobre el que los Grupos Políticos no llegaron a ponerse de acuerdo la pasada semana en el Congreso de los Diputados (ver “Medicos y Pacientes”, edición del 1-10-10). Su creencia la sustenta en dos ideas: “En primer lugar, en que los propios integrantes del pacto por la Sanidad, los partidos políticos y sus representantes han dejado abierta esta posibilidad”. En segundo lugar, “y de una manera más clara, cuando en el Consejo Interterritorial del pasado 18 de marzo, todos los consejeros de las CC.AA. y el Ministerio nos pusimos de acuerdo sobre un plan de trabajo con las líneas básicas de lo que podía ser un Pacto por la Sanidad. Se aprobó, sigue vivo, y lo estamos desarrollando”, tal como expresó la ministra de Sanidad tras asistir a la firma del acuerdo entre la AESAN y la OMC, en materia de información y seguridad alimentaria (ver "Medicos y Pacientes", edición de hoy).

Como muestra de que se mantiene la posibilidad del Pacto por la Sanidad, Jiménez ha avanzado que de aquí a final de año se aprobarán una serie de decretos “que nos van a permitir el desarrollo del mismo”, según sus palabras.

Ahora bien, tal como reconoció, el elemento distorsiandor sigue siendo la financiación y el futuro de la sostenibilidad del SNS, por tanto, a su juicio, “hay que buscar nuevas vías y esperamos, en ese marco de diálogo y trabajo que tenemos en este momento, poder llegar a una solución”.

Finalmente, ha rechazado la posibilidad de crear un impuesto específico para financiar la Sanidad,”no es posible porque desde la Comisión Europea se nos prohíbe que haya impuestos finalistas”, tal como ha concluido.