Tribuna del presidente del Colegio de Médicos de Álava: "Y como el Pisuerga pasa por Valladolid…la culpa se la echan siempre a los funcionarios"
El RDL 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, que se dedica a recortar gastos sin piedad “para garantizar la sostenibilidad del SNS”, según se expone en este editorial del presidente del Colegio de Médicos de Álava, el doctor Kepa Urigoitia, aprovecha, a su juicio, "que el Pisuerga pasa por Valladolid para hacer desaparecer un cuerpo funcionarial de larga trayectoria y reconocido prestigio como es el de médicos titulares, y le pone fecha de caducidad a otro personal como es el de Cupo, cuando a ambos les quedaban muy pocos años para su extinción natural y cuando, muy al contrario del ahorro que persigue, va a suponer un incremento del gasto
Vitoria, 18 de julio 2012 (medicosypacientes.com)
"Y COMO EL PISUERGA PASA POR VALLADOLID...la culpa se la echan siempre a los funcionarios"
No pongo en duda que el país se halla en una situación excepcional y crítica y que, como tal, requiere de medidas excepcionales. Como tampoco pongo en duda que la alegría en el gasto es cosa del pasado, que el presente exige sacrificios y que se debe afrontar el futuro bajo el principio de “paga lo que debes y gasta lo que tienes”.
Entiendo, por tanto, que se recorten gastos: gastos superfluos, innecesarios, ineficientes…, Pero hay que establecer un orden de prioridades y unas líneas rojas que no se deben sobrepasar. Y yo no tengo la menor duda en establecer una de mis líneas rojas relacionada con la sanidad. Una sanidad a cuyos profesionales les ha costado mucho situarla en el lugar que hoy ocupa y que ha supuesto un gran logro para los ciudadanos.
Y es que mi línea roja de la sanidad, se ha visto primero pisada y luego traspasada con las medidas de recortes del Gobierno. Ha sido como si entro en tu patio para recoger la pelota que se me ha caído y te pisoteo el huerto y las flores. Y no puedo menos que expresar primero mi malestar y luego mi seria queja ante semejantes actos.
Pero, al igual que en el circo, siempre hay un “más difícil todavía”. Y ese “más difícil” lo ha protagonizado el RDL 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Además de abordar en su articulado una serie de recortes que repruebo, pero en los que no voy a entrar en estas líneas, protagoniza un triple salto mortal en materia de recursos humanos al hablar del personal funcionario de los servicios sanitarios locales (APD), del resto del personal funcionario que presta sus servicios en instituciones sanitarias públicas y del personal de Cupo y Zona.
Y así, un Real Decreto Ley, que se dedica a recortar gastos sin piedad “para garantizar la sostenibilidad del SNS”, aprovecha que el Pisuerga pasa por Valladolid para hacer desaparecer un cuerpo funcionarial de larga trayectoria y reconocido prestigio (Medalla de Oro al colectivo al Mérito en el Trabajo), como es el de médicos titulares. Y le pone fecha de caducidad a otro personal como es el de Cupo, cuando a ambos les quedaban muy pocos años para su extinción natural y cuando, muy al contrario del ahorro que persigue, va a suponer un incremento del gasto.
Unos recortes que utilizan la vía del RDL, reservada para aquellas ocasiones en las que la urgencia del tema así lo justifica, cuando tal urgencia brilla por su ausencia: como lo prueba el hecho de que se fije un plazo para su ejecución hasta el 31 de diciembre de 2012, y que posteriormente se amplía, por medio de una burda corrección de errores, hasta el 31 de diciembre de 2013.
No sólo es inaceptable el hecho en su fondo, sino hasta en sus propias formas. ¿Qué motivos pueden haber movido a sus redactores a semejante expropiación, cuando en nada contribuye a la sostenibilidad del sistema, sino, en todo caso, al contrario?
Queridos gobernantes de turno y políticos en general: los errores médicos se sientan ante la justicia. ¿Qué se hace con los suyos y los de la banca? ¿Dónde están los verdaderos responsables de la situación en la que nos encontramos? ¿Por qué siguen “de rositas” y con un trato VIP?
Dr. Kepa Urigoitia,
presidente del Colegio de Médicos de Álava