Domingo, 24 Septiembre 2023

Tribuna del presidente del Colegio de Médicos de Valladolid: "¿Cuánto ha de valer el trabajo de un medico, si la salud es de las cosas más importantes?"

23/07/2012

El presidente del Colegio de Médicos de Valladolid, el doctor José Antonio Otero, escribe en el último número de la revista de la entidad colegial sobre las medidas de ajuste adoptadas por las Administraciones y repasa los escasos efectos que de ellas se van a derivar. Como opina, "decisiones como no compensar adecuadamente el uso de coche propio para los desplazamientos en el trabajo, no hacerse cargo de la manutención de los médicos en las guardias o esta ultima de la 'renuncia' a cobrar la paga extraordinaria de Navidad y la disminución de días de libre disposición y otros no ayudan a reforzar el compromiso de los médicos con la Institución". Mientras anima a sus compañeros a seguir haciendo sus deberes "con total lealtad a nuestros pacientes y procurando la mayor eficiencia en nuestras decisiones, como siempre hacemos"

Madrid, 20 de julio 2012 (medicosypacientes.com)

"¿Cuánto ha de valer el trabajo de un medico, si la salud es de las cosas más importantes?"

Desgraciadamente,  para nuestros políticos ni la salud de los ciudadanos ni el trabajo de los médicos ocupa un lugar destacado entre sus prioridades, como lo demuestran las medidas que los gobiernos van tomando, acompañándolas con informaciones propagadas por determinados medios de comunicación sobre la carga que para el Estado supone el numero de funcionarios y empleados públicos o la imposibilidad de sostener el sistema sanitario por su supuesto elevado coste, ambas cosas falsas por si mismas y al compararlas con países de nuestro entorno.

Desde hace dos años en el Colegio opinamos que es necesario y oportuno hacer una serie de reformas que permitan reorientar el Sistema Nacional de Salud corrigiendo disfunciones bien identificadas para obtener una mayor eficiencia, sin perder los valores que lo caracterizan como uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo.

Al mismo tiempo mantuvimos que las medidas puestas hasta ahora, como el aumento de jornada, no iban a conseguir los objetivos propuestos como ya vemos en los datos de listas de espera, que a los políticos gustan tanto, si no iban acompañadas de otras medidas que pasan por dar mas poder de decisión a los médicos en la organización de sus centros de salud y Servicios de hospital.

Decisiones como no compensar adecuadamente el uso de coche propio para los desplazamientos en el trabajo, no hacerse cargo de la manutención de los médicos en las guardias o esta ultima de la "renuncia" a cobrar la paga extraordinaria de Navidad y la disminución de días de libre disposición y otros no ayudan a reforzar el compromiso de los médicos con la Institución.

Pero nosotros hemos de seguir a lo nuestro, haciendo nuestros deberes con total lealtad a nuestros pacientes y procurando la mayor eficiencia en nuestras decisiones, como siempre hacemos.

Dr. José Antonio Otero. Presidente
del Colegio de Médicos de Valladolid

La revista íntegra se puede consultar a pie de página