El XXXI Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que se celebra estos 20 y 21 de noviembre en Madrid y cuya convocatoria ha sido la más exitosa de su historia, con récord de inscripciones, tiene en esta edición por lema ‘Europa, marco jurídico para la salud del Siglo XXI’.
El encuentro tiene por objetivo principal analizar el peso del marco regulatorio europeo en el actual acceso a la salud a través de la reflexión acerca de la protección de la salud, que ha trascendido el ámbito nacional y en este momento es indispensable analizarla desde una perspectiva europea. “En un mundo cada vez más interconectado, es fundamental considerar los marcos regulatorios supranacionales y su impacto en la garantía de un acceso equitativo y eficaz a la salud”, afirma Ofelia De Lorenzo, presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario.
Tratado internacional de pandemias: crisis sanitarias y derecho de emergencias
La Organización Médica Colegial (OMC) acoge un taller trabajo sobre el tratado internacional de pandemias: crisis sanitarias y derecho de emergencias, moderado por su presidente, el Dr. Tomás Cobo, que tendrá lugar el viernes, 21 de noviembre, a las 9:30 horas. Además, participarán como ponentes César Tolosa, magistrado del Tribunal Constitucional y Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad de Salud del Ministerio de Sanidad.
A continuación, tendrá lugar la mesa de debate ‘¿El Acuerdo Internacional de Preparación y Respuesta frente a las Pandemias es suficiente?’, en la que intervendrán Agustín Santos, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados y Helena Legido-Quigley, chair en Health Systems Science en The George Institute for Global Health.
Acto inaugural
El Dr. Tomás Cobo, presidente de la OMC, participará el jueves, 20 de noviembre a las 13:00h., en el acto inaugural junto a los presidentes de otros consejos sanitarios y la presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario.



