viernes, octubre 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicos“Transparencia, compromiso y servicio”: el COM Alicante inaugura nueva etapa con la...

“Transparencia, compromiso y servicio”: el COM Alicante inaugura nueva etapa con la toma de posesión de su Junta Directiva

La nueva Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) está formada por 15 miembros, un equipo paritario presidido por el Dr. Hermann Schwarz.

El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) vivió el pasado miércoles 1 de octubre un acto cargado de simbolismo y compañerismo con la toma de posesión de su nueva Junta Directiva, presidida por el Dr. Hermann Schwarz, quien renueva la confianza para continuar al frente de la institución durante los próximos cuatro años, consolidando un proyecto que arrancó en 2018 y que él lidera desde diciembre de 2021.

La ceremonia, celebrada en la sede colegial, estuvo marcada por un ambiente de cercanía entre generaciones, donde los nuevos miembros asumieron oficialmente sus cargos y los anteriores, invitados a la toma de posesión, dirigieron unas emotivas palabras de agradecimiento, poniéndose a disposición de quienes ahora asumen la responsabilidad de representar a los más de 10 200 colegiados de la provincia de Alicante.

En su intervención, el Dr. Schwarz destacó que este relevo se ha desarrollado bajo la premisa de la transparencia y el respeto institucional. Recordó el proceso electoral y la importancia de que el Colegio siga avanzando en un modelo de gestión basado en la honestidad y el servicio: “Nos exigimos cada vez más, y estoy seguro de que quienes se incorporan a la nueva Junta Directiva lo hacen con los valores y la vocación de servicio que definen a esta institución. El Colegio existe para servir a los médicos, prestigiar nuestra profesión y reforzar su papel ante la sociedad”.

Cabe recordar que, tras la convocatoria de elecciones a la Junta Directiva del 28 de agosto de 2025, la Junta Electoral, órgano independiente y supervisor del desarrollo de las elecciones, proclamó el 16 de septiembre una única lista de candidatos presentada en tiempo y forma, encabezada por el Dr. Schwarz, por lo que se hizo innecesaria la celebración de votaciones entre la colegiación.

Una Junta Directiva paritaria y renovada

La nueva Junta Directiva combina experiencia y renovación, en una composición paritaria de 15 miembros. Así, junto al presidente, Dr. Hermann Schwarz Chávarri, mantienen sus responsabilidades el secretario general, Dr. José Manuel Peris Velarde; la tesorera-contadora, Dra. Isabel Prieto Erades; y las vocales Dra. María José Ramos Maestre, vocal de Medicina Primaria; Dra. María Fermina Lorente Fernández, vocal de Medicina Hospitalaria; y Dra. Natalia Acín Alcober, vocal de Médicos Tutores y Docentes.

El nuevo órgano de gobierno del COMA incorpora también caras nuevas para este mandato: el Dr. José Miguel Mataix Piñero será el vocal de Medicina Privada; el Dr. Gonzalo Chacón Oliva asumirá la Vocalía de Médicos Jóvenes y en Promoción de Empleo; la Dra. Alejandra Owono Saiz será vocal de Médicos de Administraciones Públicas; la Dra. María Angustias Oliveras Valenzuela ostentará el cargo de vocal de Médicos Jubilados; la Dra. Asunción Candela Gomis será la titular de la Vocalía de Médicos Docentes de Facultades de Medicina; y la Dra. Patricia Montserrat Buendía, ejercerá como vocal de Médicos de Urgencias y Emergencias.

Por otra parte, algunos miembros de la Junta Directiva saliente asumen ahora nuevas responsabilidades. Es el caso del Dr. José Luis Bataller, que ostentará la Vicepresidencia Primera del Colegio; la Dra. Ana M.ª Segura Paños que asumirá la Vicepresidencia Segunda; y el Dr. José Ángel Sánchez Navajas, que estará al frente de la Vicesecretaría del COMA.

Retos del nuevo mandato

La intervención del presidente sirvió para marcar el rumbo del mandato que ahora comienza. El Dr. Schwarz incidió en la necesidad de seguir en la línea de trabajo para reforzar la independencia y la vocación de servicio del Colegio, abogando por el liderazgo de la profesión médica en el sistema sanitario. En este sentido, señaló que las prioridades de la Junta Directiva estarán centradas en la defensa frente al intrusismo profesional y las pseudoterapias, la tolerancia cero ante las agresiones a médicos y la denuncia de la precariedad laboral que sufren los médicos.

Otro de los pilares estratégicos será la formación, apostando por la formación médica continuada, pero complementándola con programas transversales que refuercen competencias clave para los médicos del siglo XXI. Con especial atención a las sesiones jurídico-sanitarias en los principales hospitales de la provincia para orientar a los colegiados en los aspectos legales más relevantes de su ejercicio profesional; o la formación en inteligencia artificial y competencias digitales. La hoja de ruta para los próximos cuatro años contempla además nuevos proyectos como la creación de una Escuela de Reanimación Cardiopulmonar abierta a toda la sociedad.

La nueva Junta Directiva continuará también con el impulso de la Fundación del COMA (FUNCOMA) como motor de investigación y excelencia médica. En este marco se inscriben las ‘Becas LUMED’, concedidas junto a la Fundación Navarro-Tripodi para reconocer el talento investigador, las estancias formativas y la excelencia académica de los médicos de la provincia con una dotación global de 170 000 euros. Su primera gran cita será la Gala del próximo 27 de noviembre en el Palacio de Congresos del COMA, donde se desvelará también el proyecto ganador de la ‘Ayuda Extraordinaria a la Investigación Médica’, dotada con 50 000 euros, marcando un hito histórico en el compromiso del Colegio con la ciencia y la salud.

En el ámbito institucional, el Colegio seguirá consolidando su apoyo a la Organización Médica Colegial (OMC) y reforzará la cooperación con la Conselleria de Sanidad, así como con los ayuntamientos de la provincia, a través de convenios que permitan ofrecer apoyo y asesoría en cuestiones de Salud Pública, actuando como garantes de la seguridad de los ciudadanos ante las pseudociencias y el intrusismo profesional. Asimismo, el COMA mantendrá su estrecha colaboración con las universidades y continuará apostando por la sostenibilidad, explorando nuevas inversiones en energías renovables para abastecer la sede colegial. En este sentido, conviene destacar el papel protagonista del COMA como impulsor del enfoque ‘One Health’, siendo el Dr. Schwarz secretario de la Plataforma, en representación del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM).

El presidente señaló además que el Colegio continuará aplicando criterios de eficiencia económica, garantizando que los recursos aportados por los colegiados se traduzcan en servicios útiles, proyectos de valor y en el fortalecimiento de la institución.

Por otra parte, el Colegio mantendrá abiertas las puertas del Palacio de Congresos a toda la sociedad, afianzándose como un espacio de encuentro y difusión cultural. A través del Ateneo Cultural del COMA, se seguirá impulsando una programación variada de actividades y eventos artísticos, literarios y musicales, que refuercen el vínculo del con la ciudadanía y sitúen a la institución como referente en la vida cultural de la provincia.

Responsabilidad compartida

La ceremonia culminó con el juramento o promesa de los nuevos miembros de la Junta Directiva, que asumieron su cargo con la responsabilidad de representar a los más de 10 000 colegiados de la provincia. Con ello, quedó constituida oficialmente la nueva Junta Directiva, que celebró el jueves 2 de octubre su primera sesión plenaria para comenzar a desarrollar su programa de trabajo.

El Dr. Hermann Schwarz cerró el acto apelando a la unidad y al papel protagonista de la colegiación en el futuro de la sanidad: “Hemos demostrado que con una gestión responsable y transparente se pueden alcanzar grandes metas. Ahora toca dar un paso más: defender los derechos profesionales y laborales de los médicos con firmeza, y lo haremos apoyando al Sindicato Médico en las justas reivindicaciones contra el borrador de Estatuto Marco como está haciendo la Organización Médica Colegial (OMC) en el Foro de la Profesión Médica”. La unión de las instituciones médicas y el Sindicato Médico ha permitido obtener resultados en la mejora del ejercicio profesional de los médicos, imprescindible para garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad asistencial.

El acto administrativo de toma de posesión contó con la presencia de varios miembros de la anterior Junta Directiva del COMA: el Dr. Diego Torrús, el Dr. Juan José Lobato, el Dr. Fernando Bornay y la Dra. Elena Díaz. Junto a ellos asistieron también los suplentes de la candidatura presentada por el Dr. Hermann Schwarz, así como la representante de dicha candidatura, la Dra. María José Gimeno, vicesecretaria de CESM-CV, y el Dr. Víctor Pedrera, secretario general de CESM y suplente de la representación, lo que contribuyó a reforzar el clima de unidad y continuidad que presidió la toma de posesión.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares