Tiempos mínimos en A.P. y la figura del auxiliar de consulta, en la última Asamblea General de la OMC
Zaragoza, 16 septiembre 2008 (Redacción)
La Asamblea General del Consejo General de Médicos, celebrada en Zaragoza este fin de semana, ha supuesto la aprobación por unanimidad de dos importantes documentos. El primero de ellos se refiere a los tiempo mínimos que deben exigirse para la consulta médica en atención primaria. Su propuesta no se centra en una cantidad de tiempo determinada, sino que defiende que el médico pueda dedicar a cada paciente el tiempo que crea necesario en función de la situación clínica del enfermo y de las características específicas de cada paciente a título individual; solo de esta forma podrá garantizarse una atención sanitaria de calidad. Cabe resaltar que este documento no sólo se aprobó por unanimidad sino que se hizo extensiva una felicitación específica a la Comisión Central de Deontología, responsable del mismo.
El segundo documento abunda en esa necesidad de tiempo para poder dedicarlo a los pacientes, y en este sentido la profesión médica reclama que ante la presión asistencial existente en la actualidad hay “una necesidad clara y rotunda de liberar tiempo médico para poder dedicarlo al paciente”. Por ello, reclaman la implantación de la figura del Auxiliar de Consulta, para la realización de todas aquellas tareas burocráticas y de apoyo al enfermo que actualmente realiza el médico, que no forman parte del proceso diagnóstico y están restando tiempo al médico para que pueda desarrollar correctamente su labor. Este documento, al que se introdujeron una pequeñas matizaciones para hacerlo más comprensible, fue aprobado igualmente por unanimidad.
Los responsables de los Colegios de Médicos mostraron también su unanimidad al reconocer la necesidad de acercamiento y colaboración con los estudiantes de Medicina, toda vez que ellos son el futuro de la profesión. Por este motivo se está trabajando en un documento sobre los requisitos de pre-colegiación voluntaria para los estudiantes de Medicina y que habrá de servir de referencia para que cada Colegio de Médicos pueda implantarlo y que todos ellos tengan una organización similar.
Como punto extraordinario en esta Asamblea se abordó el posicionamiento de la Organización Médica Colegial ante la propuesta de modificación de la nueva directiva comunitaria de trabajo acordada por el Consejo de Ministros de la Unión Europea el pasado 9 de junio y que “atenta contra los derechos humanos y contra los derechos de los trabajadores”, tal como reconoció el presidente de esta institución, el doctor Isacio Siguero. De salir adelante esta nueva directiva el próximo mes de Octubre, la consecuencia será un retroceso en el estado de bienestar ya que no sólo atenta contra la salud de los propios profesionales sino que provocará un aumento de los errores médicos y de los procesos adversos sanitarios, es decir, una clara disminución de la calidad de la asistencia sanitaria a los pacientes.
Ante una situación de riego como la presenta, el Consejo General de Colegios de Médicos convocará el próximo 7 de octubre una rueda de prensa para alertar a la población sobre las consecuencias que conllevaría esta medida. Además, una representación de la OMC acudirá a la Euro manifestación que se celebrará ante el Parlamento Europeo contra esta directiva.
Finalmente, en el informe de la Presidencia, Isacio Siguero repasó las actividades y los acuerdos más importantes realizados en el último periodo, tales como el que ha llevado a la creación del Foro de la Profesión Médica para agrupar a los representantes nacionales de la profesión médica a fin de tener una única voz y una defensa más fuerte de los médicos y de los pacientes. También se aprobó por unanimidad la concesión de la condición de colegiado de honor con emblema de oro, para el doctor Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes, por “su perfil profesional y humano” que supone un “ejemplo de comportamiento y de vocación de servicio”.
Adjuntamos el documento de la "Declaración sobre tiempo de trabajo" aprobado por unanimidad en esta Asamblea General.