viernes, septiembre 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesCooperaciónTestimonios directos en Gaza alertan sobre el impacto en la salud de...

Testimonios directos en Gaza alertan sobre el impacto en la salud de toda una generación de niños a causa del hambre extrema  

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) ha organizado este viernes, con motivo del Día del Cooperante, una jornada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) en la que ha presentado un manifiesto contra el hambre infantil y la violencia hacia el personal sanitario en Gaza. 

Como parte de esta jornada, se ha celebrado la mesa redonda “Situación sanitaria de la infancia en Gaza. Testimonios directos”, que ha sido moderada por el Dr. Rafael Sotoca, médico cooperante y asesor científico de la FCOMCI, y que ha contado con la participación del Dr. Raúl Incertis, médico de urgencias, anestesista y voluntario de los Equipos Médicos de Emergencias de la OMS en Gaza; el Dr. Xabier Freire, intensivista pediátrico del Hospital 12 de Octubre; la Dra. Cristina Calvo, jefa de Pediatría del Hospital de Donosti; y la Dra. Ester Barrios, vocal del comité de bioética de la Asociación Española de Pediatría y de la Sociedad Española de Pediatría Social.

En primer lugar, el Dr. Freire ha querido aclarar que la salud abarca casi todos los aspectos de la vida: “La salud es desde el agua que bebemos, el aire que respiramos, pasando por lo que comemos o lo que dejamos de comer. Todos y cada uno de estos aspectos están siendo violados ahora mismo en Gaza”. Además, el intensivista pediátrico ha puesto el acento en los ataques perpetrados contra el personal sanitario: “Nuestros compañeros han sido un objetivo intencionalmente elegido por el ejército israelí”.

En este sentido, el Dr. Freire ha lamentado que el futuro de la población gazatí se ve completamente devastado. “El futuro de Gaza ha quedado literalmente amputado. Se cuentan más de 4700 amputados, incluyendo más de 490 niños”. Así, el Dr. Freire ha acabado su ponencia recordando que para contar con salud primero hay que tener, por ejemplo, hogares y hospitales, que “se están destruyendo en este momento en Gaza y Cisjordania”, ha señalado.

Desde que empezó la masacre, España, a través de la coordinación de diferentes ministerios, comunidades autónomas, instituciones y organizaciones ha realizado cuatro evacuaciones y traslados de pacientes gazatíes a hospitales españoles, uno de ellos es el Hospital Universitario Donostia. En total han sido evacuados 41 pacientes pediátricos, la mayoría con enfermedades graves, traumatismos severos o secuelas importantes, también pacientes oncológicos y con afecciones cardiacas. “Muchos de ellos llegaron acompañados únicamente de sus madres y hermanos, ya que los padres no pudieron desplazarse. Se han atendido 94 familiares acompañantes, ofreciéndoles apoyo sanitario y social”, ha explicado la Dra. Cristina Calvo, jefa de pediatría del hospital de Donostia.

En concreto, País Vasco han acogido a 20 de estos pacientes, repartidos entre los hospitales de Cruces y Donostia. “Son pacientes con heridas graves de guerra, con secuelas enormes. Es un shock y un reto grande porque no estamos acostumbrados a ver pacientes y enfermos por bombardeos. Son niños que les cayó una bomba en su domicilio y las secuelas tanto físicas como psicológicas son terribles”, ha asegurado.

Además de atender sus lesiones y enfermedades, se ha realizado una puesta al día de los calendarios vacunales, ya que la infraestructura sanitaria en sus lugares de origen está completamente colapsada y devastada. Se han llevado a cabo estudios completos de estado nutricional y desarrollo, así como una atención especial al impacto psicológico. “Requieren de apoyo psiquiátrico debido al trauma vivido, lo que supone un reto añadido para todos los equipos”, ha afirmado. Asimismo, ha agradecido la enorme entrega y profesionalidad de todos los sanitarios implicados, así como el apoyo de las instituciones que han hecho posible esta acogida, pero, sobre todo, ha destacado “la resiliencia y fortaleza de estos niños y sus familias, que son un ejemplo para todos nosotros”.

Por su parte, la Dra. Ester Barrios ha explicado el significado y las consecuencias de sintomatologías como la hambruna y la desnutrición, muy presentes hoy en territorio palestino. “La hambruna es la fase cinco de seguridad alimentaria. Tiene otro término que refleja mejor la realidad: la fase catastrófica. Es una catástrofe a la que no deberíamos llegar porque supone una inanición extrema”.

Así, la vocal del Comité de Bioética de la AEP ha recordado que, según Naciones Unidas, para considerar que existe hambruna tiene que haber al menos un 20% con inanición extrema, es decir, no tiene alimentos de forma diaria para poder comer. “Esto lleva a que más de un 30% de la población sufra desnutrición. Más de 70 000 niños tienen desnutrición aguda grave hoy en la Franja de Gaza. Y podemos entender que estas cifras estén subestimadas por los recursos sanitarios con los que cuentan para los registros”, ha concluido.

“Nunca se habían atacado tantos hospitales en la historia. Nunca habían caído tantas bombas por unidad de tiempo”

Dr. Raúl Incertis Jarillo, médico de urgencias y anestesista, recientemente regresado de Gaza, donde ha estado en dos ocasiones, como voluntario de los Equipos Médicos de Emergencias de la OMS (ONU), ha dado a conocer una situación devastadora que vivían en el hospital. “Tienes que dejar morir a mucha gente. A muchos niños. Todos los días recibíamos más de 20 o 30 heridos. Llegamos a recibir 200 heridos a la vez tiroteados a propósito por el ejército israelí por un reparto de comida y no solo disparaban con rifles, sacamos del abdomen de pacientes proyectiles de tanques. Disparaban con tanques. Era un servicio de cinco médicos totalmente desbordados. Los heridos están por el suelo, sangre por todos lados, familiares gritando, niños llorando…”, ha matizado.

Tras resaltar que las cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza están avaladas por la ONU, ha señalado el mismo los vio. “no paraban de entrar cadáveres. Morían civiles constantemente, morían niños sin parar. Tengo los registros, y es cierto.” Y además, a partir de mayo se observó un patrón de disparos directos contra civiles: “Lo que vimos fueron disparos constantes a la cabeza y al tórax, con intencionalidad. Los propios soldados israelíes lo han reconocido en la prensa”.

Según ha explicado el Dr. Incertis, la ofensiva ha alcanzado niveles sin precedentes: en Gaza han caído más de 100000 toneladas de bombas, lo equivalente a cinco bombas atómicas. Nunca se habían atacado tantos hospitales en la historia. Nunca habían caído tantas bombas por unidad de tiempo y espacio en ningún conflicto del mundo.” Y ha asegurado que “esto es un genocidio. No lo digo yo: lo dice la ONU, lo dice la Asociación Internacional de Estudios de Genocidio. Ya no es una cuestión ideológica ni política. No se puede respetar una opinión que diga que esto no es un genocidio.”

Ver jornada completa

Accede al manifiesto de la profesión médica

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares