La carrera crece en diversidad y presencia médica.
La Tarraco Health Race 2025, que se celebrará el domingo 30 de noviembre, ha alcanzado el objetivo de 1500 inscripciones previstas —todas con bolsa del corredor— y, ante la demanda de las últimas semanas, ha abierto plazas adicionales que incuyen únicamente el dorsal y la camiseta de esta edición.
Uno de los datos más destacados de este año es el predominio femenino: las mujeres representan más de la mitad de las inscritas, situándose por delante de la participación masculina. Este equilibrio refuerza una tendencia que la carrera hace años que detecta: cada vez hay más mujeres que incorporan el deporte popular y las pruebas de fondo a su estilo de vida.
Por lo que respecta a la edad, la franja mayoritaria vuelve a ser la de adultos jóvenes entre 25 y 34 años, que este año superan ampliamente al resto con más de 430 inscritos, consolidándose como el grupo más presente en la prueba. También destaca la participación de personas de entre 45 y 54 años, con cerca de 300 corredores, así como el crecimiento sostenido de los participantes más veteranos. Todo unido evidencia el buen estado de salud del deporte comunitario. La incorporación de la caminata y de la milla infantil han contribuido a ampliar el abanico de perfiles y a convertir la THR en un evento plenamente intergeneracional.
A pesar de ser una carrera profundamente vinculada a Tarragona —de donde procede la gran mayoría de los participantes—, la prueba continúa atrayendo a corredores del resto de Cataluña. Barcelona, Girona y Lleida aportan un volumen significativo de participantes, y hasta se han inscrito corredores procedentes de otras comunidades y del extranjero, hecho que demuestra que la THR ya trasciende el ámbito estrictamente local.
Otro elemento destacado es la participación de profesionales sanitarios. Este año, 166 médicos colegiados en el COM Tarragona formarán parte de la carrera, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Esta presencia refuerza el carácter de la prueba como un espacio que conecta el deporte con la salud y la prevención, con el apoyo de la comunidad médica del territorio.
La carrera, organizada por la Fundació Antonius Musa del Col·legi de Metges de Tarragona y el Ayuntamiento de Tarragona, cuenta con el apoyo de la Diputación de Tarragona, el patrocinio de Grup Oliva Motor, Medicorasse Med1, Clínica Mayol, Xarxa Santa Tecla, Embriogyn, FIATC, Port de Tarragona, Beep, Pelvikali, Ocean Baby Spa i Mas d’en Bruno, y la colaboración de Marina Port Tarraco, Creu Roja, Protecció Civil, el Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya i l’Associació Protectora d’Animals y Plantes de Tarragona.



