Médicos y Pacientes habla con Graciliano Estrada, coordinador del encuentro de trabajo que tratará este asunto en la Escuela de la Profesión Médica y en la que participan los expertos Tania Cedeño, Carlos Lapeña y Virginia Izura. La Escuela tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de septiembre en Santander.
Coordina el Encuentro de trabajo 1 de la IV Escuela de la Profesión Médica, que trata sobre ‘Médicos extracomunitarios. Necesidades para su colegiación y ejercicio profesional’. ¿Qué nos puede avanzar sobre su contenido?
Vamos a tratar los problemas que son conocidos por toda la profesión en relación a los profesionales extracomunitarios, desde la homologación, pasando por la colegiación y, por último, su contratación por los diferentes entes públicos o privados. Pretendemos dar respuesta a esos problemas desde una posición objetiva y veraz de cada situación de los profesionales.
En este encuentro participan los ponentes Tania Cedeño, Carlos Lapeña y Virginia Izura. ¿A qué profesionales va dirigido este debate y qué supone para la profesión médica española la celebración de esta sesión?
El debate va dirigido a quienes dirigen organizaciones profesionales o están en alguna junta directiva profesional. Igualmente, también va dirigido a los propios profesionales afectados, dado que lo que pretendemos es aclarar todas aquellas dudas sobre la situación de estos profesionales desde una perspectiva objetiva y veraz. Este aspecto nos parece muy relevante porque los que estamos ahí seremos los trasmisores de la información a medios y a nuestros propios compañeros a través de los medios de comunicación de los colegios.
¿Cómo contribuye esta sesión a la mejora de la atención sanitaria que reciben los pacientes?
Mucho, porque trasmitiremos que España es un país que pretende mantener un nivel de calidad académica y de formación sanitaria especializada alto y que en ningún caso se va a bajar el nivel de calidad para atraer más médicos. Los procedimientos tanto de homologación como colegiación y contratación están muy bien regulados y debemos velar por su cumplimiento, cada Administración desde tu ámbito competencial.
¿Qué destacaría del resto de intervenciones previstas?
Seguro que habrá mucho debate porque este tema es recurrente en los medios de comunicación del sector sanitario y pretendemos que sea un debate sosegado sobre aspectos que son polémicos.