Propiciar la mejor formación de los profesionales de Atención Primaria y contribuir al apoyo y mejora de la educación diabetológica dirigida a los pacientes con esta patología es uno de los objetivos del convenio de colaboración firmado entre la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Federación Española de Diabetes (FEDE)
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Federación Española de Diabetes (FEDE) firmaron un convenio con el objeto de propiciar la mejor formación de los profesionales de Atención Primaria y facilitar la garantía social de su formación, así como de contribuir al apoyo y mejora de la educación diabetológica dirigida a los pacientes con diabetes. pretende no solo beneficiar a los asociados de ambas entidades, sino también a las personas que atienden estos colectivos profesionales y a los pacientes con diabetes que no forman parte actualmente de ninguna asociación.
Dentro de las actividades de colaboración que surgirán gracias a este convenio, suscrito por los presidentes de ambas entidades, José Luis Llisterri (SEMERGEN), y Andoni Lorenzo (FEDE), ambos informaron sobre las primeras acciones que emprenderán conjuntamente. Según afirmó el presidente de FEDE, Andoni Lorenzo, «el acuerdo entre estas entidades va a permitir que se lleve a cabo una importante campaña de detección precoz y prevención de la diabetes en el mes de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de esta patología. Además, se realizará una encuesta para conocer el grado de conocimiento de los pacientes sobre la dieta mediterránea. Acciones que buscan favorecer el acercamiento entre profesionales médicos y personas con diabetes e incrementar la comunicación y la formación entre ambos colectivos».
“Más del 45% de las personas con diabetes están por diagnosticar y en las fases iniciales ya se pueden desarrollar complicaciones micro o macrovasculares, de ahí la importancia de un diagnóstico y tratamiento precoz”, ha subrayado José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN. En este sentido, el doctor Llisterri remarcó que “la Atención Primaria es la mejor herramienta para la prevención primaria de la diabetes por su accesibilidad, longitudinalidad, e implantación en todo el territorio nacional”, y ha puesto de relieve la necesidad de impulsar convenios, “como el que acabamos de firmar con FEDE, para poner en marcha acciones formativas y de investigación que ayuden al médico de Familia a mejorar la calidad de vida de estos pacientes”.
Según datos proporcionados por FEDE, se calcula que la prevalencia de diabetes en España ronda los seis millones de personas, cifra que sigue aumentando, y se prevé que en una década se incremente un 55%. En el caso de la población infantil, hay más de 10.000 niños españoles menores de 15 años afectados por diabetes mellitus tipo 1.
En el caso de la población adulta, según señala SEMERGEN, la prevalencia de la diabetes tipo 2 aumenta con la edad, de tal manera que al menos una de cada tres personas mayores de 65 años es diabética.
En este aumento influyen, entre otros, tanto factores genéticos, como derivados del envejecimiento de las células beta del páncreas productoras de insulina, del aumento de resistencia a la insulina que se produce en las personas ancianas por aumento de la masa grasa y pérdida de masa muscular, del sedentarismo asociado al envejecimiento, de la alimentación a veces monótona y rica en hidratos de carbono del anciano y de la toma de medicamentos que aumentan la posibilidad de presentar una diabetes.