jueves, mayo 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioProfesión médicaSEMED alerta sobre los riesgos de la deshidratación en deportistas

SEMED alerta sobre los riesgos de la deshidratación en deportistas

La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) ofrece una serie de recomendaciones para hacer frente a la deshidratación, sobre todo cuando se realiza deporte, al tiempo que recuerda que el entrenamiento en condiciones de calor y con ropa de abrigo es extremadamente peligroso en cualquier deportista

 

Según ha explicado esta Sociedad Científica, el ejercicio físico provoca un aumento de la temperatura corporal y el organismo debe poner en marcha mecanismos de regulación para que ésta se mantenga dentro de los límites normales.El principal mecanismo de control de la temperatura corporal en el ejercicio físico es la sudoración que, en general, es más intensa cuanto mayor es la temperatura y humedad y el esfuerzo realizado.

 
La sudoración tiene como consecuencia la pérdida de agua y de sales minerales, lo que se denomina deshidratación. La deshidratación, según define SEDEM, es una situación de enrome riesgo para la persona porque favorece la aparición de lesiones musculares (generalmente calambres musculares, aunque en algunos casos también puede provocar rabdomiolisis) y golpe de calor, que es un cuadro clínico de extrema gravedad y potencialmente letal.
 
Asimismo, la deshidratación aumenta el estrés fisiológico, lo que se manifiesta por aumento de la temperatura central, la frecuencia cardíaca y la respuesta al esfuerzo percibido, y este es mayor cuanto mayor es la deshidratación.
 
En los deportes donde se utiliza mucha protección y aislamiento corporal (como sucede en el fútbol americano) la incidencia de estos problemas es elevadísimo.
 
La deshidratación deteriora el rendimiento aeróbico y el rendimiento cognitivo / mental en ambiente caluroso, aunque hay una tolerancia individual variable a la deshidratación.
 
Tal como se advierte desde esta Sociedad Científica, la sudoración provoca una pérdida de peso corporal por el agua perdida, pero no disminuye el contenido de grasa del organismo. El peso perdido por sudoración, se repone en minutos o en escasas horas.
 
Desde SEDEM se recuerda, finalmente, que el entrenamiento en condiciones de calor y con ropa de abrigo es extremadamente peligroso en cualquier deportista, pero especialmente en los deportistas jóvenes, en los de edad avanzada y en los aficionados y en las personas con patologías y debe desaconsejarse de forma rotunda y categórica.
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares