Se entregan los premios artísticos del "I Certamen Iberoamericano" organizados por la Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias
Un total de 16 artistas, dentro de las distintas categorías (novela, relato corto, pintura/escultura fotografía y dibujo), han sido los premiados y corresponden a diversos puntos de la geografía española como Madrid, Barcelona, León, Murcia, Vigo, Orense, Ávila, Pontevedra, entre otros
Madrid, 22 de junio de 2009 (medicosypacientes.com)

Dr. Fernández Torrente, Dr. Gutiérrez Martí, Dr. Rodríguez Sendín,
Dra. Fariña, Dr. Rodríguez Vicente y Dr. Muñoz García de la Pastora
La Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias entregó los premios artísticos del “I Certamen Iberoamericano”. El acto tuvo lugar en el Colegio de Médicos de Madrid y estuvo presidido por el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, que estuvo acompañado de la presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, la Dra. Juliana Fariña, del vicepresidente de la OMC, el Dr. Ricard Gutiérrez, del vicesecretario de la OMC, el Dr. Jerónimo Fernández Torrente y del Tesorero de la OMC, José María Rodríguez.
Los premios fueron entregados por el coordinador de este certamen el Dr. Manuel Muñoz García de La Pastora junto con los representantes de los jurados de las distintas categorías (novela, relato corto, pintura/escultura fotografía y dibujo). Un total de 16 artistas, dentro de las distintas categorías, han sido los premiados y corresponden a diversos puntos de la geografía española como Madrid, Barcelona, León, Murcia, Vigo, Orense, Ávila, Pontevedra, entre otros.
Medicina y arte

Belén Pérez Puerta, ganadora de un accésit
de fotografía por “Primavera de cuento”
La dotación global de los premios asciende a 90.000 euros (30.000 en novela, 30.000 en pintura/escultura, 10.000 en relato corto, 10.000 en dibujo y 10.000 en fotografía), con un premio y hasta dos accésits en cada una de las categorías.
Para el presidente de la OMC, el Dr. Rodriguez Sendín, “estos premios han sido un proyecto muy importante para la institución y esperamos que con el paso de los años este certamen adquiera una gran importancia no sólo en España sino en Iberoamérica”.
Cerca de 100 obras artísticas inéditas entre novela, relato corto, pintura/escultura, fotografía y dibujo se han presentado en el “I Certamen Iberoamericano”, organizado por la Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias. “La Medicina y el arte han ido siempre unidas de la mano. No sólo porque muchos médicos además tengan desarrollado una faceta artística sino porque en muchas obras literarias, pictóricas, etc. aparecen escenas de la Medicina y el paciente. La Medicina y el arte hablan de los sentimientos del ser humano, a través de un cuadro o en la consulta médica. Por ello son tan importantes los colegios médicos que son el espacio ético que albergan y regulan estas situaciones”, señala el Dr. Sendín.
Todas las obras presentadas a este certamen han estado expuestas al público durante el mes de junio en la sede de la Organización Médica Colegial en Madrid. La presente exposición ha estado formada por 15 cuadros, 7 dibujos, 1 escultura y 41 fotografías, que ponen de relieve la vocación artística de los profesionales de la Medicina. Al certamen también se han presentado 9 novelas y 21 relatos cortos.

Consuelo Cuesta Sanz, ganadora
de un accésit de dibujo con “Qué risa”
Esta primera edición, a la que han concurrido obras originales e inéditas realizadas por médicos y empleados de sus organizaciones colegiales, está promovida por la Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias que, además de las prestaciones educacionales y asistenciales que viene concediendo habitualmente, añade ahora la convocatoria de estos premios que le permitirá, a través de los derechos de explotación de las obras premiadas, aportar nuevos recursos para las obras sociales a las que dedica su esfuerzo.
La Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias es un órgano de solidaridad colectiva con los médicos más necesitados, así como con los hijos de colegiados fallecidos que precisan ayuda. La Fundación distribuye más de 15 millones de euros al año gracias a la aportación de los Colegios de Médicos provinciales y en la actualidad presta asistencia a más de 3.000 personas: huérfanos de médicos en edad estudiantil o huérfanos mayores, médicos enfermos o jubilados, así como viudas de colegiados.
Obras premiadas
Pintura:
- Premio: “Ayer”, Dr. Manuel Luis Cañavate Yllescas (Huelva)
- Accésit: “Erase una vez”, Dra. Mª Victoria Gándara Adán (Pozuelo de Alarcón, Madrid)
- Accésit: “El otro, yo mismo”, Dr. Pedro Antonio Callejas Cabanillas (Vigo)
Dibujo:
- Premio: (sin título), Dr. Apolo González San Agapito (Ávila)
- Accésit: “Kafka y la metamorfosis”, Dr. Ignacio Granero Martín (Carballino, Orense)
- Accésit: “Qué risa”, Consuelo Cuesta Sanz (Madrid)
Escultura:
- Accésit: “Esperando”, Dr. Mario Hortas Guldris (Vigo)
Fotografía:
- Premio: “A una mirada distinta.3”, Dr. Ángel Ros Die (Valencia)
- Accésit: “Primavera de cuento”, Belén Pérez Puerta (Madrid)
- Accésit: “Caminando en los espejos”, Dr. José Carlos Ñiguez Carbonell (Cartagena, Murcia)
Novela:
- Premio: “El enemigo de Roma”, Dr. Antonio Martínez Llamas (Navatejera, León)
- Accésit: “libertad de cátedra”, Juan Lago Pereira (Pontevedra)
- Accésit: “Soledad es nombre de mujer”, Dr. Albert Jovell Fernández (San Cugat del Vallés, Barcelona)
Relato corto:
- Premio: “El club de los culpables”, Dr. Jose Ignacio de Arana Amurrio (Madrid)
- Accésit: “Oficios de un sofista”, Dr. Manuel Merenciano Felipe (L´ Eliana, Valencia)
- Accésit: “Patatas bravas”, Dr. Antonio Martínez Llamas (Navatejera, León)