Se constituye el Consejo Asesor de Sanidad con 35 expertos del ámbito sanitario
Ayer quedó constituido el Consejo Asesor de Sanidad, presidido por el investigador Joan Rodés, y que está integrado por 35 expertos del ámbito sanitario, entre los que se encuentra el presidente de la OMC, el doctor Rodríguez Sendín. Todos ellos colaborarán con el Ministerio de Sanidad en la toma de decisiones, aportando estudios, informes y propuestas desde las perspectivas científica, ética, económica y social
Madrid, 2 de octubre 2012 (medicosypacientes.com)
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presidió ayer la constitución del Consejo Asesor de Sanidad. Este organismo consultivo está presidido por el hepatólogo y director del Instituto de Investigación Sanitaria IDIBAPS del Hospital Clínic de Barcelona, Joan Rodés, y como vicepresidente se ha designado al exsubsecretario de Sanidad Julio Sánchez Fierro. Además, en su organigrama figura una serie de vocales como son los presidentes de los Consejos Generales de los Colegios Oficiales de las profesiones del sector sanitario, entre ellos el doctor Rodríguez Sendín, junto a otros vocales (médicos, científicos, enfermeros, economistas, etc.), de reconocido prestigio, que colaborarán en la toma de decisiones en esta materia aportando estudios, informes y propuestas desde las perspectivas científica, ética, económica y social.
Está previsto que el pleno del Consejo se reúna, al menos, cada seis meses. Su prioridad serán los informes que les requiera la ministra, además del abordaje del estudio de materias relevantes para el sector.
Las principales áreas en las que se desarrollarán los trabajos de este Consejo Asesor integrado por 35 expertos del ámbito sanitario, según ha informado el Ministerio de Sanidad, son:
-Planificación y sostenibilidad. Se abordará el estudio de prioridades asistenciales a medio y largo plazo, entiendo en cuenta factores como la evolución del gasto sanitario, el envejecimiento, la cronicidad y la investigación biomédica.
-Recursos humanos. Se analizará la adeucación entre el número y distribución de los profesionales sanitarios, las necesidades y el modelo asistencial. Asimismo, se valorarán factores que contribuyan al desarrollo profesional y al reconocimiento social del personal sanitario.
-Calidad, innovación e investigación. Se estudiarán los nuevos modelos de gestión, así como la integración de niveles asistenciales, la desburocratización y la extensión de las nuevas tecnologías.
-Promoción de la salud. Se propondrán medidas destinadas a la prevención de enfermedades y de fomento de la educación y de los hábitos saludables, sin descuidar otros aspectos de la salud pública, como el medio ambiente laboral, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ahorrar en el gasto asistencial.
-Atención Sociosanitaria. Se harán propuestas para llevar a la práctica la coordinación de los servicios sanitarios y sociales, evitando improvisaciones y garantizando la continuidad asistencial.
El listado íntegro de los miembros del Consejo Asesor se puede consultar a pie de página.