miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesProtección socialDr. Santiago Santa Cruz Ruiz: "El médico, en general, no es consciente...

Dr. Santiago Santa Cruz Ruiz: «El médico, en general, no es consciente de su vulnerabilidad hasta que aparece el estrés»

El Dr. Santiago Santa Cruz Ruiz, presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, es anfitrión del seminario ‘Comenzar en la profesión médica’ que ha tenido lugar este lunes. Durante la entrevista, el Dr. Santa Cruz resalta la importancia de formar a los estudiantes y futuros profesionales “el médico en general no es consciente de su vulnerabilidad hasta el estrés”.

Organizado por la Universidad de Salamanca junto con el CGCOM, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), la Fundación Mutual Médica y la Fundación Galatea, este seminario dedicado a los estudiantes de Medicina abordará temas clave como la representación de la profesión médica y el autocuidado como responsabilidad ética de estudiantes y profesionales.

¿En qué medida considera esencial acercar a los estudiantes de Medicina a la organización de la profesión médica y a los colegios?

El ejercicio profesional de la Medicina, en cualquiera de sus variantes (asistencial, docente o investigador) debería ser enseñado en el grado de Medicina. El siguiente paso a finalizar los estudios de Medicina no puede ser solo la preparación del examen MIR, como en muchas facultades se dice.

¿Por qué es importante la formación en gestión emocional y concienciar sobre la importancia del autocuidado en los futuros médicos?

El médico aprender a diagnosticar y a tratar a otros, sin darse cuenta de que la Medicina actual, desde su aprendizaje hasta su ejercicio es de una gran exigencia, por su complejidad y responsabilidad. El médico en general no es consciente de su vulnerabilidad hasta el estrés, la competitividad, la responsabilidad… Y finalmente el médico se agota y enferma, como ya vimos durante la pandemia del COVID-19.

¿Hay algún programa específico desde el Colegio de Médicos de Salamanca para los estudiantes?

Desde el COMSAL hacemos dos actuaciones específicas a estudiantes: la primera es la pre colegiación voluntaria desde 4º Curso, para beneficiarse de los servicios colegiales y la 2ª es una información del programa PAIME , con sus prestaciones a estudiantes de Grado de Medicina.

¿Qué opinión le merece la labor de la Fundación para la Protección Social para promover hábitos de autocuidado mediante seminarios?

Cuando unos servicios colegiales o de las fundaciones de la OMC no son conocidos por los estudiantes o los colegiados, no se solicitan y no nos beneficiamos de ellos. Es fundamental la labor informativa, como son estos seminarios en las facultades de Medicina

¿Qué valoración hace del Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (SAPEM)?

Es una buena prestación de la que están haciendo uso un gran número de nuestros estudiantes de Salamanca.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares