Madrid, 22 de noviembre de 2012 (medicosypacientes.com)
Farjas estuvo acompañada por el director de la ONT, Rafael Matesanz, el director médico del Registro Español de Donantes de Médula, Enric Carreras, la presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, Carmen Burgaleta y la presidenta de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) y del Grupo Español de pacientes con cáncer, Begoña Barragán.
En su intervención, Pilar Farjas destacó la importancia de este programa, con el que nuestro país «busca alcanzar la mayor autosuficiencia posible en donantes de médula ósea y de sangre periférica».
«Queremos que los pacientes que necesitan un TPH no emparentado tengan las máximas probabilidades de que éste se realice con éxito, lo que significa no solo incrementar al máximo la probabilidad de encontrar una fuente de células madre sanguíneas (bien sea ésta de médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical) de origen español, sino también que el trasplante se realice en las mejores condiciones y con la mayor agilidad y comodidad posible», subrayó la secretaria general de Sanidad. A su juicio, este plan va a facilitar el acceso de los ciudadanos a la donación de médula ósea y sangre periférica.
El Plan está dotado el primer año con 830.000 euros, que por primera vez permitirán a las Comunidades Autónomas financiar la mitad de los tipajes. Esta dotación económica tiene un carácter finalista, es decir, que sólo podrá utilizarse para el desarrollo del Plan Nacional de Médula Ósea.
Participación de todos los sectores implicados
Farjas también destacó la participación de todos los sectores implicados, (expertos, sociedades científicas y asociaciones de pacientes) en el diseño de este Plan, que acaba de ser aprobado por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Junto con la ONT y la Fundación Carreras, que gestiona el REDMO por delegación del Ministerio de Sanidad, en su redacción también han colaborado las siguientes entidades:
Asociación Española de Hematología y Hemoterapia, Grupo Español de Trasplantes Hematopoyéticos (GETH), Grupo Español de Trasplantes de Progenitores de Médula Ósea en niños (GETMON) y Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular, Asociación de Donantes de Médula Ósea (ADMO) de Extremadura, Asociación de Lucha contra la Leucemia de la Comunidad Valenciana, Asociación Española de afectados por Linfoma. Mieloma y Leucemia, Federación de Padres de niños con cáncer y el Grupo Español de pacientes con cáncer
Refuerzo del modelo español de trasplantes
En su intervención, la secretaria general de Sanidad subrayó la apuesta del Gobierno por reforzar el modelo español de donación y trasplantes de órganos, tejidos y células. En este sentido, Pilar Farjas recordó que este Plan está en línea con la reciente Proposición no de Ley, aprobada por unanimidad por la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
En ella se insta al Gobierno a apoyar la labor que realiza la ONT en este ámbito en coordinación con la Fundación Carreras y el REDMO, a potenciar el funcionamiento del REDMO, como registro único y público integrado en el Sistema Nacional de Salud mediante los correspondientes acuerdos con las administraciones central y autonómicas, y recuerda que la promoción de la donación sólo puede ser realizada por las autoridades sanitarias competentes o aquellas entidades legalmente autorizadas para ello.