miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosInvestigación, reconocimientos y solidaridad, protagonistas de San Cosme y San Damián

Investigación, reconocimientos y solidaridad, protagonistas de San Cosme y San Damián

Los premios a la labor científica, las insignias a la trayectoria profesional y las distinciones a colectivos que trabajaron altruistamente durante la pandemia guían los actos del día del patrón de los médicos.

Este jueves 26 de septiembre tuvo lugar la festividad de San Cosme y San Damián, patrones de la profesión médica. En Segovia, el Colegio de Médicos aprovechó la efeméride para celebrar en el Teatro Juan Bravo la ya tradicional jornada de confraternización entre los colegiados y de entrega de diversos reconocimientos.

Por un lado, se fallaron los premios a la investigación, entre los que estaban dos artículos científicos, dos comunicaciones y dos proyectos. Pero por otro, los aplausos se extendieron al desempeño de las funciones de los colegiados que acumulan 25 años de profesión y a quienes ya han alcanzado el retiro profesional, con la imposición de insignias de playa y oro, respectivamente.

Pero en esta edición hubo más, pues el Colegio de Médicos de Segovia quiso elevar un reconocimiento público a colectivos que realizaron una fantástica labor durante la pandemia con el acopio de medios materiales y económicos.

Así se enmarcan las distinciones que ofrecieron a la Federación Empresarial Segoviana y a la Cámara de Comercio por la adquisición de material sanitario y por la recaudación de fondos que emprendieron aquellos días para adquirir 8 respiradores que entregaron al Hospital General. En su nombre, lo recogieron el presidente de FES, Andrés Ortega y el entonces presidente de la Cámara de Comercio, Pedro Palomo, quien subió al escenario acompañado de la actual presidenta, María José Tapia.

Además, en este apartado de la solidaridad, junto a las entidades empresariales y comerciales también recogieron su placa la empresa Mundo Laboral y la organización ASPACE (Asociación de Padres y Tutores de Personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines) como organizadoras y cabezas visibles de una solidaria iniciativa para adquirir y confeccionar diverso material sanitario -esencial en aquellas épocas tan duras- como fueron las mascarillas y otros enseres básicos.

Como colofón a la jornada, el Colegio nombró Colegiada de Honor con emblema de Oro a la actual secretaria general de la entidad, la doctora María Concepción Manrique de la Fuente, en un emotivo acto en el que el actual presidente, Graciliano Estrada, recordó para su imposición la ingente y destacada actividad y trabajo que a lo largo de muchos años ha llevado a cabo en beneficio de la profesión y del Colegio.

Labor científica

Tras los discursos oficiales, el primer acto fue el fallo y entrega de los premios de investigación, que se enmarcan desde la Fundación Científica que dirige la doctora Delia de Lucas, quien alabó en su intervención la dedicación de los profesionales segovianos a unas labores que son difíciles de encuadrar en la dinámica diaria, así como la implicación del jurado, encargado de seleccionar los estudios merecedores de estos apoyos. Seis distinciones de entre los 19 trabajos (cinco proyectos de investigación, otros tantos artículos científicos y nueve comunicaciones) presentados a esta convocatoria de 2024.

Los epígrafes premiados fueron:

Mejor comunicación oral/póster
  • Premio Dr. Ignacio Baanante: 500 €, para:

«La pregunta que el internista debe considerar en la evaluación clínica de sus pacientes. La herramienta NECPAL en pacientes no oncológicos y su relación con la mortalidad».

Autores: José María Alonso, Antonio Gallardo, Virginia Hidalgo, Paula Goicoechea, Ismael Herrero, Heysa Estefany Mencía, Eva María Ferreira.

Además, cuenta con dos autores más en trabajos complementarios, como son: Alba Aguilar, Sonia Martín.

  • Premio Dr. José Ramírez: 500 €, para:

“¿Es útil la fórmula CKD-EPI para estimar el filtrado glomerular en octogenarios con fractura de cadera?”

Autores: Angélica Muñoz, Manuel Heras, Elodia Teresa Bernabeu, Inmaculada Concepción, Pilar Jesús Del Pozo, María Cruz Macías, María Teresa Guerrero

Mejores artículos científicos
  • Premio Dr. Antonio García Tapia, dotados cada uno de ellos con 750 €, para:
Primer artículo premiado:

“Eficacia de un capuchón conectado para pluma de insulina en personas con diabetes tipo 1 no controlada: un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico”.

Autores: Fernando Gomez-Peralta, Cristina Abreu, Elsa Fernández-Rubio, Laura Cotovad, Pedro Pujante, Sonia Gaztambide, Diego Bellido, Edelmiro Menéndez, Santiago Ruiz-Valdepeñas, Hugo Bello, Xoan Valledor, Jesús Pérez-González, Luis Ruiz-Valdepeñas

Segundo artículo premiado

“Estenosis uretral idiopática en la adolescencia. Presentación de una serie de casos y revisión de la literatura”.

Autores: Lara Herrero, Daniel Cabezalí, Alicia Gómez, Cristina Tordable, Andrés Gómez

Mejores proyectos de investigación
  • Premios Dr. Agustín Del Cañizo: el Colegio distinguió dos proyectos, dotados cada uno de ellos con 3000 €
Primer proyecto premiado:

“Calidad de vida en cuidadores principales del paciente oncológico. Revalidación del instrumento de medida ‘the caregivers quality of life index- cancer (CQOLC)’ y estudio del perfil del cuidador en España”.   

Autores: Maria Cornide, Martín Vargas, David Manzano, Isabel Gallegos, Lourdes García, Beatriz Esteban, Aldo Fiorini, Iker López, Javier Etreros, Aida Molero, Pilar Ortega, Ana Isabel Gómez 

Segundo proyecto premiado:

“Anticoagulación oral en pacientes con enfermedad renal crónica avanza con fibrilación auricular. ¿cuándo, cómo y porqué anticoagular?”

Autores: Paulo García, Maria José Fernandez-Reyes, Leonardo Calle, Carmen Martín, Astrid Rodríguez, Pablo Sanchez, Carlos Santos, Byron Chiliquinga, María De Las Nieves

Ejes en la actividad del Colegio

El presidente del Colegio de Médicos, Graciliano Estrada, abrió el acto subrayando los diferentes ejes sobre los que se asienta el trabajo del Colegio de Médicos. Junto a la labor de la investigación, Estrada recordó que desde la entidad se persiguen otros objetivos esenciales para el caminar del médico, como son los programas de formación continuada que se desarrollan desde la Fundación Científica.

No quiso dejar pasar por alto otras consideraciones del Colegio, como la apuesta por “ayudar tanto a nivel autonómico como nacional en la mejora del Sistema Sanitario, aportando ideas y conocimientos en diferentes foros, como el que próximamente podré presentar en octubre, ofreciendo nuevos datos del Estudio Demográfico del sector”.

Sin olvidar otros servicios de gran relevancia, del tipo de la asesoría jurídica, algo “muy necesario en unos períodos en los que los cambios normativos afectan a casi todos los flancos” o los trabajos de la Comisión Deontológica, que aportan orientación para las buenas prácticas “y para la seguridad de los médicos y los pacientes”. En este recorrido por los retos de la profesión, Estrada no quiso dejar pasar el fenómeno de la digitalización, poniendo como ejemplo la Inteligencia Artificial “que es una herramienta llamada a facilitar y agilizar el trabajo, pero que siempre requerirá la presencia de un profesional en el acto médico”, reflexionó.

Estrada alabó la colaboración con entidades como la Fundación de la Protección Social, al poner en marcha programas como el de ayuda al médico enfermo “que ha tenido un gran éxito y será en breve replicado por otras profesiones”, para finalmente destacar también la lucha que han de mantener (con un carácter más divulgativo) contra las pseudoterapias, que han encontrado en las redes sociales y las nuevas tecnologías unas grandes vías de expansión “aportando unos remedios peligrosos por la ausencia de base científica”.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares