miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCObservatoriosDra. Robles: “La visibilización de las agresiones nos ayuda a concienciar a...

Dra. Robles: “La visibilización de las agresiones nos ayuda a concienciar a nuestros sanitarios sobre la importancia de la notificación ”

En el marco de la Semana contra las Agresiones y el 15 aniversario del Observatorio contra las agresiones de la OMC, Médicos y Pacientes entrevista a la Dra. Rosa Robles, secretaria general del Colegio de Médicos de las Islas Baleares y miembro del Observatorio.

En esta entrevista, la Dra. Robles hace hincapié en la importancia de conocer en profundidad el problema para concienciar a los sanitarios acerca de la importancia de notificar y denunciar estos casos.

¿Qué balance hace de los 15 años del Observatorio contra las agresiones de la OMC?

Un gran trabajo de todos los miembros del Observatorio en estos 15 años que ha supuesto un gran paso adelante en la protección a nuestros médicos y de gran relevancia no sólo a nivel nacional sino también internacional, llevando a crear el día de las Agresiones a los profesionales sanitarios. Enhorabuena a todos por el esfuerzo y los logros conseguidos.

¿Por qué es importante visibilizar la lacra de las agresiones a los profesionales sanitarios a través de acciones como la Semana contra las Agresiones?

Primero de todo, porque la cuantificación del problema nos da idea de su magnitud y su visibilización nos ayuda a concienciar a nuestros sanitarios sobre la importancia de la notificación de las agresiones evitando así normalizarlas en nuestro día a día y a nivel social, a concienciar a la población en que la agresión rompe la confianza necesaria en la relación médico-paciente, debilitando nuestro sistema sanitario.

Los datos son la punta del iceberg, ¿cómo se puede concienciar a los profesionales de la importancia de denunciar estos sucesos?

-Visibilizando el problema a través de los medios de comunicación, redes sociales, pag web de los Colegios de Médicos y brindando el apoyo y la protección tanto institucional como de la Justicia y las Fuerzas de Seguridad del Estado ante una denuncia.

-Dar a conocer las sentencias judiciales, para romper la creencia que agredir es gratis y “nunca pasa nada” o “ no sirve para nada”.

-Dar a conocer que las reincidencias no existen en aquellos agresores que han sido denunciados, de ahí la importancia de la denuncia.

¿Es necesario que haya un registro único entre las fuerzas de seguridad, las consejerías y el Ministerio de Sanidad y los colegios de médicos?

Ayudaría a cuantificar de una forma oficial el problema.

¿Qué medidas de ayuda necesita un profesional que ha sufrido una agresión?

-Apoyo jurídico y de asesoramiento al profesional que ha sufrido una agresión.

-Apoyo y ayuda de la Policia Nacional y Guardia Civil, a través del interlocutor policial, para facilitar el trámite de la denuncia.

-Soporte emocional por parte del Colegio y de la empresa que ha contratado al profesional, durante los días posteriores a la agresión.

Las sentencias que reciben los agresores, ¿son disuasorias o es necesario endurecerlas?

-Cualquier sentencia lleva implícita una reflexión y una situación de tensión para el agresor, por eso no hay reincidentes tras pasar por un proceso judicial.

-Sin duda si se endurecen, son más disuasorias.

¿Cuáles deben de ser los siguientes pasos para frenar esta violencia? ¿Un Plan Nacional? ¿Una ley?

Un Plan Nacional contra las agresiones, y seguiremos luchando por ello.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares