Con motivo del “Día del Médico” que se celebra el sábado, 3 de diciembre, el programa de Radio Nacional de España No es un día cualquiera, que presenta Pepa Fernández, se emitirá en directo desde la sede de la Organización Médica Colegial
Pepa Fernández y todo su equipo de colaboradores –Nieves Concostrina, José María Íñigo, Andrés Aberasturi, Josto Maffeo, Mariam García, Juan Yeregui o José Ramón Pardo, entre otros-, junto con el equipo técnico y de redacción, se trasladarán a la sede de la OMC en la Plaza de las Cortes, 11, para hacer el programa desde el salón de actos de la corporación, al que podrá asistir público invitado hasta completar el aforo.
El programa abordará, entre otros temas, el exceso de medicación en los pacientes y el mal uso que se hace de los mismos, tanto desde el punto de vista de la adherencia a los tratamientos como de la excesiva medicalización, algo que es, sin duda, un problema de Salud Pública. Son aspectos en los que la OMC lleva trabajando desde hace años, con la elaboración de numerosos documentos, así como en la denuncia del excesivo precio de los nuevos fármacos, especialmente, a raíz de los nuevos tratamientos contra la Hepatitis C.
‘No es un día cualquiera’ tratará este tema en la Tertulia en la que participarán los colaboradores habituales, el periodista Andrés Aberasturi y la farmacéutica Miriam García, y los doctores Cosme Naveda, presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, y José Molina, presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real.
El Dr. Cosme Naveda explicará de la campaña llevada a cabo por el Colegio de Médicos de Bizkaia “Así es la Vida” en la que, a través de video musical realizado en clave de humor, se incide sobre la excesiva medicalización que se está haciendo de la vida, intentando resolver, mediante fármacos, situaciones profesionales, personales o sociales.
El Dr. José Molina, uno de los participantes en el Documento “Medicamentos: visión social y clínica” que hace un año elaboró la OMC, incidirá en este documento que la corporación médica elaboró hace un año para alertar, precisamente del problema del uso excesivo de medicamentos y los efectos nocivos para el pacientes que ello conlleva y su repercusión en los recursos económicos, así como la denuncia de los precios abusivos de los nuevos fármacos, entre otros aspectos.
Pepa Fernández entrevistará al presiente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendín, quien, con motivo del Día del médico, abordará la situación actual de los médicos en España, un colectivo de más de 240.000 profesionales, cuya realidad de precariedad y temporalidad está reflejada en las 3 oleadas que se han llevado a cabo por la corporación médica y que muestran que sólo la mitad de los médicos dispone de plaza en propiedad (50,2%) lo que indica que uno de cada dos médicos de la sanidad pública realiza su labor en situación de inestabilidad y/o irregularidad.
Esta encuesta pone en evidencia que el 40% de médicos que trabajan en el Sistema Privado por cuenta ajena lo hace con un contrato a tiempo a tiempo parcial, y el 27,2% con contratos de duración inferior a seis meses. La media de contratos firmados en 2015 es de 7,64 y son contratos que se hacen por meses, días y hasta por guardias, convirtiendo al SNS en la mayor empresa de contratación temporal de Espala (ETT).
Día del Médico
Desde hace 83 años, se celebra el 3 de diciembre el Día del Médico, una fecha que se instauró en 1933 en el marco de un congreso médico mundial celebrado en Dalas, TX., Estados Unidos, en conmemoración del centenario del natalicio del médico y científico cubano Carlos Juan Finlay Barrés, quien descubrió que la transmisión de la fiebre amarilla era ocasionada por un vector intermediario como el mosquito Aedes aegypti.
Desde entonces, en Iberoamérica se celebra este día que se ha ido extendiendo a otros países.