Rincón del paciente: Otitis Externa
Es una enfermedad común que afecta a todos los grupos de edades. Usualmente aparece por infección bacteriana aguda de la piel del canal del oído externo pero puede ser causada, asimismo, por una infección fúngica
Es una infección superficial de la piel en el canal del oído que es más frecuente en los países con clima húmedo y caliente lo que puede provocar un ablandamiento de la zona bastante propicio para la actuación de las bacterias.
Normalmente no provoca problemas prolongados o complicaciones serias pero la infección es responsable de un dolor significativo y de una morbosidad aguda.
Existe un ejemplo muy definido en los pacientes que sufren esta patología después de practicar la natación de forma continuada en las piscinas.
Otra posibilidad de infección acontece tras la ligera herida del pabellón auricular sobre todo porque, en estos casos, se vuelven a usar los negativos bastoncillos de rutina.
Una vez que la infección se establece aparece la respuesta inflamatoria con el consiguiente edema de la piel, siendo la exteriorización de exudado y pus relativamente frecuentes.
Las bacterias implicadas con más frecuencia son un tipo de pseudomona y de estafilococo y en el caso de hongos una variante de la definida como Cándida.
La necrosis es una complicación que ocurre en pacientes con problemas inmunológicos o que han recibido radioterapia limítrofe porque las bacterias invaden los tejidos interiores causando inflamación por dentro del hueso temporal, lo que debe ser controlado de forma precisa.
La clínica más frecuente suele ser el dolor de oído comentado con posible pérdida de audición más una serie de síntomas como la sensación de presión en el interior, zumbidos, fiebre, salida de líquido o picor sobre todo en las provocadas por hongos.
Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com