Domingo, 24 Septiembre 2023

Rincón del Paciente: Marcapasos

09/06/2010

Cualquiera puede sentir latidos irregulares o palpitaciones en algún momento de su vida, aunque estas palpitaciones leves e infrecuentes son inofensivas, el problema surge cuando acontece la descoordinación del "marcapasos natural" apareciendo las arritmias, latidos anormales, con frecuencia o ritmo de contracción anómalos

Marcapasos

El corazón bombea casi 5 litros de sangre al minuto por el organismo, incluso en reposo, dilatándose y contrayéndose entre 60 y 80 veces por minuto.

Los latidos son provocados por impulsos eléctricos que se originan en el "marcapasos natural" del corazón, el nódulo sinusal que está arriba en la AD, donde un grupo de células activan la zona llegando al nodo que se encuentra entre las aurículas y los ventrículos (aquí durante unas milésimas de segundo aparece una relajación que permite el 100% de contracción de las aurículas) con lo que se activa el sistema que provoca la contracción ventricular.

Cualquiera puede sentir latidos irregulares o palpitaciones en algún momento de su vida, aunque estas palpitaciones leves e infrecuentes son inofensivas, el problema surge cuando acontece la descoordinación del "marcapasos natural" apareciendo las arritmias, latidos anormales, con frecuencia o ritmo de contracción anómalos o, en casos más graves, interrupciones de la vía de estimulación del músculo cardíaco.

En cualquiera de esas situaciones, el cuerpo podría no recibir una cantidad suficiente de sangre, ya que el corazón no puede bombear una cantidad adecuada con cada latido debido a los efectos de la arritmia sobre la frecuencia cardiaca, por cierto, los efectos lesivos sobre el cuerpo pueden ser los mismos si el latido cardíaco es demasiado rápido, demasiado lento o demasiado irregular.

Entonces hay que tratar la dolencia,…, en muchos casos de arritmias ligeras el tratamiento farmacológico es suficiente, pero ante el empeoramiento o procesos más complicados hay que recurrir a otros métodos curativos, uno de ellos es el marcapasos.

Es un “generador pequeño” que tiene un tiempo de duración que dependerá de las veces que el corazón precise de su activación, se implanta de forma subcutánea, frecuentemente bajo la clavícula izquierda aunque en situaciones concretas en la derecha, en niños pequeños se coloca el generador del marcapasos en el abdomen ya que el tejido adiposo que se encuentra allí puede ayudar a protegerlo de las actividades normales que desarrollan.

Hay que enseñar al paciente el mecanismo y las razones del uso del marcapasos más el cuidado de la herida quirúrgica y las visitas de seguimiento al cardiólogo que le expondrá una alimentación y actividad física que mejorará su estado en el futuro, teniendo en cuenta la medicación que pudiera tomar previamente.

En la mayor parte de los casos, los pacientes portadores de un marcapasos pueden pasar con seguridad a través de los dispositivos de detección de los aeropuertos y también pueden utilizar teléfonos móviles, siempre que no los coloquen en el bolsillo de la camisa, aparatos domésticos,…etc., siempre teniendo la precaución oportuna.

Este año especialistas del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario La Paz han implantado por primera vez en España un sistema de marcapasos digital que es compatible con la resonancia magnética al evitar las interacciones del campo magnético en el dispositivo implantado.

Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com