Rincón del paciente: La lactancia, vital para el futuro del recién nacido
La presencia de las glándulas mamarias es la definición de la morfología característica de los mamíferos, clave en la evo lución de todas las especies
La glándula mamaria ha sido una característica fundamental en la evolución y la clasificación taxonómica de las especies animales, y hasta ha tenido un papel en la aceptación de la teoría evolutiva que expuso Darwin en su momento.
La composición de nutrientes de la leche varía entre las distintas especies, y también está influenciada por la duración que la madre ofrezca al recién nacido.
La lactancia parece ser una antigua característica de reproducción que es anterior a la del origen de los mamíferos que conocemos en la actualidad, pero siempre ha cubierto las necesidades y la maduración.
Está comprobado también que el adecuado amamantamiento de la madre promueve el correcto desarrollo, es un aspecto de la lactancia que es independiente de las características químicas y físicas de la leche.
Existe una hipótesis que especifica que la lactancia reduce al mínimo el coste de energía de la madre, mientras que magnifica la supervivencia del recién nacido.
Lo anteriormente citado y otros factores, que regulan la partición de los nutrientes, la interacción entre la glándula mamaria y el apoyo a los órganos o el metabolismo de la citada glándula mamaria, serán determinantes primarios de la composición de la leche adecuada para que el neonato comience a perfeccionar su organismo.
Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com