Sábado, 30 Septiembre 2023

Rincón del paciente: Enfermedad cardíaca en pacientes con linfoma de Hodgkin tratados con irradiación del mediastino

10/03/2011

Con los avances en la terapia, este linfoma se ha convertido en altamente curable, con tasas de supervivencia que se acercan al 95% para pacientes con enfermedad en fases tempranas y al 75% en los casos de enfermedad avanzada

El reto en la actualidad es tratar al linfoma de Hodgkin generando la mínima toxicidad a los tejidos normales.

Descripción de la imagen

Aproximadamente el 50% de los pacientes tienen enfermedad mediastínica y pueden requerir la radiación terapéutica en el pecho, con la negativa exposición de las estructuras cardíacas a la radiación.

Por ello, con el incremento de la supervivencia en esta enfermedad, el riesgo de morir por causas cardíacas ha aumentado significativamente por problemas coronarios, alteraciones de la conducción, lesiones valvulares o daño del pericardio.

Se ha realizado por lo tanto un estudio para evaluar la incidencia clínicamente significativa de enfermedad cardíaca en 1279 pacientes con linfoma de Hodgkin tratados con irradiación mediastínica, cuantificando la incidencia estándar y absoluta de exceso de riesgo de cirugía cardíaca en comparación con un conjunto combinado de la población normal.

En principio la edad avanzada al momento del diagnóstico y el sexo masculino eran predictores de problemas cardíacos, sin embargo, en este estudio la menor edad al momento del diagnóstico se asoció con un mayor exceso de riesgo ante la radioterapia en comparación con la población general.

Los problemas cardíacos más frecuentes han sido los problemas coronarios; las arritmias como la fibrilación auricular, la taquicardia supraventricular o la taquicardia ventricular; alteraciones de las válvulas como la estenosis o la insuficiencia; finalmente, se constatan casos de pericarditis o derrame pericárdico.

Los datos sugieren que estos efectos se desarrollan lentamente por lo que pueden ser parcialmente previsibles con el control de los otros factores de riesgo cardíaco, para evitar el desarrollo de la enfermedad cardíaca manifiesta. También demuestran que la vigilancia cardiológica posterior repetida es indispensable.

El estudio es importante para el futuro, aunque, está sujeto a varias limitaciones debido a su retrospectiva y que la mayoría de los pacientes fueron tratados antes de la llegada de la tomografía computarizada de planificación precisa, por lo que recibieron dosis de radiación superiores a las que se utilizan en la actualidad.

Fuente: Dr. Juan Carlos Moreno
para medicosypacientes.com