La reunión de Interlocutores Sanitarios celebrada este jueves en Zamora dio a conocer el balance anual de agresiones al personal sanitario médico en la provincia, así como las principales líneas de trabajo previstas para reforzar la prevención en 2026.
Aumenta la preocupación por las agresiones en Atención Primaria y hospitales
Durante la sesión se presentó la distribución de casos registrados por áreas asistenciales. Los datos muestran incidencias en Toro (2), Puerta Nueva (4), Sayago (1), Benavente (1), Santa Elena (2), Tábara (1), Guareña (2), Parada del Molino (1) y Zamora Norte (1), reflejando que las agresiones continúan presentes tanto en zonas rurales como urbanas.
En el apartado formativo, se expuso la realización de tres talleres impartidos por la Guardia Civil en los meses de abril, mayo y octubre. La participación fue mayoritariamente de profesionales de enfermería, mientras que la asistencia médica resultó más limitada.
Un cuarto y último taller está programado para el 3 de diciembre en la Comandancia.

Con el objetivo de reforzar la prevención y mejorar la respuesta profesional ante situaciones conflictivas, la reunión aprobó diversas propuestas para el próximo año. Entre ellas destacan:
- Sesiones clínicas en los Centros de Salud, tanto rurales —en colaboración con la Guardia Civil— como urbanos —junto a la Policía Nacional—. Algunas ya se han llevado a cabo en Santa Elena y Virgen de la Concha, y se prevé una nueva en Benavente Norte.
- Coordinación para incorporar esta temática en la formación de residentes, especialmente en PTC-Urgencias y Jornadas Post-MIR.
- Acciones institucionales programadas para los días 11 y 12 de marzo de 2026, coincidiendo con el Día de las Agresiones:
- Iluminación especial del Ayuntamiento de Zamora.
- Convocatoria conjunta con los presidentes de los Colegios Profesionales.
- Actividades formativas en el Hospital Virgen de la Concha y en Benavente en colaboración con Guardia Civil y Policía Nacional.



