miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónLa Xunta y el Consejo Oficial de Colegios Médicos de Galicia renuevan...

La Xunta y el Consejo Oficial de Colegios Médicos de Galicia renuevan el programa PAIME para la atención integral al médico enfermo

El Gobierno gallego y los colegios médicos consideran que, atendiendo a las características propias del ejercicio de esta profesión, debe garantizarse a los facultativos enfermos una atención médica específica y especializada.

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, y el presidente del Consejo Gallego de Colegios Médicos, Eduardo Iglesias García, firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME).

En el acto también participaron los presidentes del colegio de médicos de A Coruña, Luciano Vidán Martínez; la presidenta de Ourense; Pilar Garzón Guiteria; y el de Pontevedra, Isidro Lago Barreiro; junto con el secretario del Consejo Gallego de Colegios Médicos, Juan José López Díaz. Por parte de la Consellería de Sanidade estuvieron presentes también la secretaria general técnica, Natalia Lobato; el gerente del Servicio Gallego de Salud, José Ramón Parada Jorgal; y el director general de Asistencia Sanitaria, Alfredo Silva Tojo.

Esta iniciativa permite ofrecer al personal médico gallego prestaciones para atender problemas de salud derivados de psicopatologías o de adicciones y drogodependencias. Se fomentarán también acciones preventivas desde la óptica de la salud pública para limitar las conductas de riesgo.

La Xunta firma desde hay más de 15 años este convenio de colaboración con el Consejo Gallego de Colegios Médicos para desarrollar el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo.

Contenido del programa

La Xunta y los Colegios profesionales consideran, atendiendo a las características propias del ejercicio de la profesión médica, que los facultativos enfermos requieren de una atención médica específica y especializada, ya que eso permite la detención precoz de los casos y la instauración de los tratamientos necesarios, con el fin de garantizar el idóneo ejercicio profesional.

El programa, que atiende alrededor de 70 facultativos al año, se ponen en manos de los colegios para difundir su existencia entre el personal colegiado. Además, tiene una vertiente de instrumento de control de buenas prácticas y de garantía a la población de protección al enfermo, asegurando el retorno del profesional al ejercicio de la medicina en condiciones óptimas para ejercer.

A lo largo de estos años, el presupuesto del programa aumentó un 47 %, desde los 44.000 euros de 2020 hasta los 65.000 que la Consellería de Sanidade destina actualmente.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares