El Dr. Javier Font, vicepresidente segundo del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), terminará su mandato en la Asamblea General del próximo día 3 de octubre, tras haber cumplido íntegramente su mandato por cuatro años. Doctor en Medicina y Cirugía y especialista en Urología, ha ejercido en diversos hospitales como Toledo, Cantabria, Teruel y Huesca, ciudad esta última donde ha continuado ejerciendo su profesión al tiempo que ejercía su cargo en el órgano de representación de la Profesión Médica
Natural de Barbastro, ha ejercido también la docencia académica en la Universidad de Cantabria, una labor que ejerce desde hace años en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza donde es profesor asociado de la Facultad de Medicina. Desde la defensa de su Tesis doctoral realizada en la Universidad de Cantabria en el marco de la Cirugía experimental animal, donde obtuvo la calificación “cum laude” y le fue concedida la medalla de oro, mantiene su actividad investigadora en el campo de la disección en la catedra de Anatomía.
Como vicepresidente II del CGCOM, ha representado a la profesión en numerosos actos, Congresos y Jornadas y ha participado de todas las decisiones y acciones desarrollas por la corporación en defensa de los profesionales, los pacientes y el propio Sistema Nacional de Salud.
Su Diplomatura Superior en Dirección y Gestión de Empresas de Servicios Socio-sanitarios, y su experiencia en gestión como Director Médico, Gerente y Director Provincial del Insalud, le llevaron, por encargo del Presidente, a coordinar y supervisar la evolución de la Residencia Siglo XXI, hasta su reciente cesión de explotación a una empresa externa especializada en el sector.
Durante este tiempo ha podido participar de algunos de los actos más relevantes para la organización como han sido los centenarios del CGCOM y de la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC).
En base a su experiencia al frente de la vicepresidencia II, el Dr. Font destaca en este periodo, el rigor presupuestario de la corporación, la elaboración de un ambicioso y certero Plan Estratégico, y las buenas relaciones institucionales que goza el CGCOM, especialmente las que mantiene con el Ministerio de Sanidad a pesar de las diferencias y de haber tenido seis ministros distintos en este periodo de tiempo, una labor que atribuye al talante y credibilidad de la corporación y, en especial, del presidente Serafin Romero.
Lamenta que debido a la pandemia por la COVID-19 no se haya podido celebrar de manera presencial en España la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en Córdoba, un acontecimiento que hubiera supuesto un hito para el CGCOM. Aunque, sin duda, lo peor de esta pandemia y de este periodo han sido todas las víctimas de esta crisis sanitaria, en especial los 63 compañeros que hasta la fecha han fallecido en el ejercicio de su profesión y a las que la organización nunca debe olvidar.
De igual forma habla con tristeza de la ruptura por parte de algunos Colegios de la caja común de la Fundación para la Protección Social de la OMC, y destaca que lo ideal sería que primara la Solidaridad, verdadero nexo de unión de los colegios de médicos. La Fundación tiene que ser de toda la familia médica, no propiedad de ningún colegio.
Esta semana finaliza su etapa como vicepresidente II, siendo el primer profesional en ocuparlo, pero su compromiso con el profesionalismo médico ha existido siempre y perdurará tras esta etapa. En el ámbito colegial ha sido miembro de la Comisión Deontológica de su colegio y Vocal provincial y nacional de Hospitales de esta corporación, el cargo que más satisfacciones le ha dado según sus propias palabras.
También ha representado al CGCOM como Vocal del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Ministerio de Sanidad y también como Miembro del Comité de Seguimiento y Valoración de afectados por la Talidomida en el Ministerio de Sanidad.
Persona prudente y de tono conciliador, destaca su lealtad a la institución y a su Presidente así como su agradecimiento a todo el personal del Consejo y de sus Fundaciones, “que son los que siempre están cuando se les necesita, facilitan el trabajo, atesoran muchas veces la memoria y siempre son la alegría de la casa”.
Al renunciar a su candidatura para un nuevo mandato en la vicepresidencia II, el Dr. Font, continuará con su actividad asistencial y docente y se pone a disposición del Consejo en todo aquello que pudiera ser de utilidad, así como para la nueva vicepresidenta II, a quién desea muchos aciertos y éxitos en este compromiso adquirido con la profesión médica, el sistema sanitario y la salud de todos.