jueves, noviembre 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesCooperaciónQuique Bassat abre el V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC...

Quique Bassat abre el V Congreso de Cooperación Internacional de la OMC apelando al poder transformador de la investigación en salud global

El investigador y pediatra Quique Bassat ha inaugurado el V Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), que se desarrolla los días 6 y 7 de noviembre en el Colegio de Médicos de Gipuzkoa, con una ponencia en la que ha destacado el papel de la investigación en ciencias de la salud como motor de cambio social y global, especialmente cuando se orienta hacia las poblaciones más vulnerables.

Bassat ha destacado que la investigación dirigida a mejorar la salud de los niños y de las comunidades de los países más pobres “tiene un poder transformativo descomunal”, cuyos efectos trascienden las fronteras. “El impacto no se queda solo en los países más pobres; podría ser universal”, ha afirmado, al tiempo que ha recordado que muchos de los avances desarrollados en contextos con menos recursos “también pueden aplicarse en los servicios de urgencias de aquí”.

Durante su intervención, ha insistido en la necesidad de que los desarrollos tecnológicos en un mundo globalizado se conciban desde una perspectiva ética y equitativa. “Tienen que ser proactivamente conceptualizados para reducir las inequidades en salud. Eso guía mi trabajo todos los días: reducir las desigualdades en el acceso a la salud”, ha señalado.

El pediatra e investigador ha defendido además que las ideas más sencillas pueden tener un impacto enorme cuando se orientan a quienes más lo necesitan. “Algunas ideas muy simples pueden tener un efecto de bola de nieve brutal y beneficiar especialmente a las personas que soportan una mayor carga de enfermedad”, ha explicado, destacando la importancia de la creatividad y de adaptar las soluciones a cada contexto.

Por último, Bassat ha animado a los profesionales sanitarios a combinar la práctica clínica con la investigación y la innovación, una fórmula que, según ha reconocido, “es difícil, pero posible”. “Yo he dejado de hacer clínica hace unos años y la echo de menos, pero es posible desarrollar una investigación muy aplicada, muy clínica, y tremendamente gratificante”, ha asegurado, alentando a los médicos a incorporar la investigación a su labor diaria.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares