Domingo, 24 Septiembre 2023

Queratocono, una enfermedad degenerativa de la córnea que reduce progresivamente la visión

27/02/2009

Más de 200.000 españoles padecen esta enfermedad. Los últimos avances en el tratamiento farmacológico y con lentes de contacto han permitido ralentizar la evolución del queratocono, una patología que en sus casos más graves puede derivar en la necesidad de un trasplante de córnea

Madrid, 28 febrero 2009 (medicosypacientes.com)

“El queratocono es una enfermedad de la córnea que afecta a 5 personas de cada 1.000 en España”, señala el optometrista César Villa, ponente de la tercera conferencia de las V Jornadas de Actualización en superficie ocular y lentes de contacto, un encuentro organizado por la Universidad Europea de Madrid que se ha celebrado esta semana. Esto representa que puede haber más de 200.000 personas que padezcan esta patología en nuestro país.

El queratocono es una enfermedad ocular que consiste en una deformación progresiva de la córnea como consecuencia de que su estructura colágena no resiste la presión intraocular. “Esta presión hace que la córnea experimente una protución hacia fuera, formando una especie de ‘cono’ que da nombre a la enfermedad y que produce una reducción progresiva de la visión”, explica César Villa. Según este experto, en los casos más graves, la patología puede derivar hacia un deterioro visual que puede conducir a la necesidad de un transplante de la córnea.

Detección precoz y tratamientos

Los síntomas del queratocono suelen presentarse en la pubertad y se resumen en una pérdida progresiva de la visión asociada a miopía y astigmatismo. Aunque por lo general el avance de la formación del queratocono es lenta, cuanto más joven es el paciente y más precoz es su inicio, más rápido es el progreso, de ahí la importancia de la detección precoz, la cual es posible “gracias a los instrumentos de diagnóstico existentes”, señala César Villa.

En lo relativo a su tratamiento, este experto explica que, precisamente por su carácter progresivo, la cirugía refractiva está totalmente contraindicada en los pacientes con queratocono, por lo que hasta hace no mucho tiempo la única solución pasaba por el transplante de córnea. Sin embargo, “las ultimas novedades en el tratamiento farmacológico y con lentes de contacto permiten ralentizar la evolución del esta enfermedad”.

Los avances en sus materiales han permitido que “en la actualidad dispongamos de unas lentes rígidas permeables al gas que pueden corregir el astigmatismo irregular provocado por el queratocono”. Hasta hace unos años, los profesionales debían adaptar lentes muy pequeñas que provocaban una interacción importante del párpado y el borde de la lente, “creando una cierta incomodidad que muchos pacientes no llegan a superar”, explica César Villa. Con los nuevos materiales, y debido al aumento de la permeabilidad en el oxígeno, “hoy en día se pueden hacer diseños que cubren prácticamente toda la cornea, lo que “hace que las lentes estén por debajo del párpado y la interacción entre el borde de la lente y los párpados sea menor y el confort mucho mayor”, explica.

Cuando el paciente no se adapta a las lentes de contacto rígidas permeables al gas, existe otro tratamiento disponible en estos momentos, los denominados ‘anillos intraestromales’, los cuales “se insertan en el estroma de la córnea y la regularizan reduciendo por tanto el astigmatismo irregular típico de esta patología”, señala este experto. “Después del implante de los anillos —matiza Villa— en ocasiones se debe de adaptar la lente de contacto. No obstante, si se ha conseguido regularizar la córnea, éstas lentes pueden ser blandas, aunque de diseño especial”.

Este experto optometrista también destaca como importante novedad una técnica disponible desde hace pocos años y “que está dando unos resultados muy esperanzadores en cuanto a que frena la evolución del queratocono”. Esta técnica, llamada cross-linking, consiste en la aplicación de gotas de riboflavina y la posterior exposición a un tipo de luz ultravioleta.

La Universidad Europea de Madrid, con más de 10.400 alumnos, pertenece a Laureate International Universities, primera red mundial de universidades privadas. Esta red reúne 42 instituciones de educación superior en 20 países del mundo, con más de 500.000 estudiantes.

Más información: