Quedan unos 600 días para que los países cumplan y faciliten cobertura universal contra la malaria, según UNICEF
En un informe publicado con motivo de la conmemoración, el pasado 25 de abril, del Día Internacional de Lucha contra la Malaria, UNICEF recuerda que en diciembre de 2010 finaliza el plazo marcado por el secretario general de la ONU para frenar este mal en los países donde ha alcanzado un nivel endémico, la mayor parte de los cuales se encuentran en África
Madrid, 27 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió de que quedan poco más de 600 días para que los países donde la malaria es endémica alcance la cobertura universal con intervenciones básicas de control de esta enfermedad que cada año, afecta a 50 millones de mujeres embarazadas en todo el mundo y mata a otro millón de personas, muchos de ellos niños.
En un informe publicado con motivo de la conmemoración, el pasado 25 de abril, del Día Internacional de Lucha contra la Malaria, UNICEF recuerda que en diciembre de 2010 finaliza el plazo marcado por el secretario general de la ONU para frenar este mal en los países donde ha alcanzado un nivel endémico, la mayor parte de los cuales se encuentran en África.
Según el trabajo, aunque queda mucho por hacer, por primera vez en la Historia de la Humanidad está "lista para hacer de la malaria una causa marginal de muerte y discapacidad" ya que, según explicó la directora Ejecutiva de UNICEF, Ann M. Veneman, "los países africanos en los que ésta enfermedad es endémica recibieron suficientes mosquiteras entre 2004 y 2008 para cubrir a más del 40 por ciento de su población en riesgo".
"El informe muestra que ahora hay financiación disponible para comprar suficientes mosquiteras para situar a África en camino de alcanzar la cobertura universal en 2010", aseguró Veneman.
Así, el estudio, que la organización ha elaborado junto a la alianza Roll Back Malaria (RBM) y el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, muestra grandes avances en la lucha contra esta enfermedad en África, especialmente en lo que a la distribución de mosquiteras impregnadas con insecticida se refiere.
Desde 2004 el número de mosquiteras producidas en el mundo se ha triplicado pasando de 30 millones a 100 millones en 2008 y en la actualidad, "hay financiación disponible para comprar suficientes mosquiteras para situar a África en camino de alcanzar la cobertura universal en 2010", aseguró la responsable de UNICEF.
"El hecho de replicar las intervenciones efectivas ha llevado a la disminución de los casos de malaria y de muertes en centros de la salud de muchos países, incluyendo Eritrea, Ruanda, Zambia y Madagascar", apostilló Veneman, para quien esto "posee el beneficio añadido de reducir la saturación en hospitales y clínicas desbordadas y provoca menos ausencias en los lugares de trabajo y en la escuela".