El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Dr. Rodríguez Sendín, ha recordado que «los médicos no podemos empeñarnos en mantener la vida artificial ante un caso irreversible». Así lo ha manifestado en declaraciones a la Cadena SER al ser preguntado sobre el caso, en Galicia, de una enferma terminal de 12 años, cuyos padres han solicitado «una muerte digna», ante la situación actual de su hija, en estado terminal
Madrid, 1 de octubre 2015 (medicosypacientes.com/S.P.)
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Dr. Rodríguez Sendín, ha recordado que «los médicos no podemos empeñarnos en mantener la vida artificial ante un caso irreversible». Así lo ha manifestado en declaraciones a la Cadena SER al ser preguntado sobre el caso, en Galicia, de una enferma terminal de 12 años, cuyos padres han solicitado «una muerte digna», ante la situación actual de su hija, en estado terminal, cuyo cuerpo no tolera ya la alimentación artificial y se enfrenta a una desnutrición calórica-proteica, según información de la SER.
Al respecto, el Dr. Rodríguez Sendín, basándose en el vigente Código Deontológico, y en concreto en su capítulo 8º, ha remarcado la importancia de distinguir entre lo que sería terminar con la vida de alguien, entendido como eutanasia, y alargar ésta innecesariamente, lo que se conoce como obstinación terapéutica. «Nuestras normas deontológicas ya lo dicen con claridad, -insiste el Dr. Rodríguez Sendín- la instauración de medidas no indicadas, desproporcionadas, o extraordinarias con la intención de evitar la muerte o alargar la vida a un paciente, no es otra cosa que obstinación terapéutica».
Con respecto al caso de esta paciente, aclara que «nadie pide que se realice ninguna acción negativa hacia ella, sino, sencillamente, que no se la alargue más la vida, lamentablemente, agotada», según indicó, tras haber sido informado tanto por el Colegio de Médicos de A Coruña como por la propia Administración sanitaria gallega sobre la situación en la que se encuentra la menor, actualmente hospitalizada en el Clínico de Santiago de Compostela.
Según la información difundida por la citada emisora de radio, el comité de ética asistencial del hospital está de acuerdo con la petición de los padres de que se le retire el soporte vital que mantiene la vida de la menor artificialmente, mientras el Servicio de Pediatría del centro sanitario defiende, según la SER, que no hay base jurídica que avale la decisión. «Nosotros coincidimos plenamente con lo que ha dicho el comité de ética asistencial del Hospital», ha asegurado el presidente de la OMC.
Además, desde el punto de vista legal, como recuerda, «la propia ley prevé que cuando el paciente no puede tomar decisiones por sí mismo, como en el caso del menor, la decisión la tienen que tomar sus representantes legales, como son sus padres, en este caso». En definitiva, como concluye, el Dr. Rodríguez Sendín, «no comprendemos bien porqué alargar el sufrimiento de forma inútil, será, en todo caso, por alguna razón muy particular que, en estos momentos desconocemos».
Los padres de la niña afectada, en declaraciones a medios de comunicación, han insistido en una muerte digna para su hija de 12 años que sufre una enfermedad rara y degenerativa. La situación de la pequeña, ingresada en el Hospital Clínico de Santiago, empeoró el pasado mes de junio con una trombopenia. En la actualidad, según la referida emisora de radio, su cuerpo no tolera ya la alimentación artificial y se enfrenta a una desnutrición calórica-proteica.