Adicciones
Proyecto Hombre lanza la campaña ‘Con P de prevención’, sobre la importancia de abordar las adicciones “antes de que ocurran”
La Asociación Proyecto Hombre presentó este lunes su campaña ‘Con P de prevención”, cuyo objetivo es promover una “conciencia social” sobre la importancia de abordar la problemática de las adicciones “antes de que ocurran” y retrasar la edad de inicio de consumo o impedir el “agravamiento” en el comportamiento de las personas con una adicción
Madrid
19/09/2022
medicosypacientes.com/Servimedia

Así lo anunció la organización en un comunicado en el que recordó que la edad de inicio de consumo de alcohol y tabaco entre la juventud española se aproxima a los 14 años, según la Encuesta sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes) 2021, y que el consumo de drogas y otros comportamientos “potencialmente adictivos” está relacionado con “graves consecuencias” para la salud y la vida de las personas que sufren la adicción y de su entorno más cercano, como problemas de conducta, accidentes, conflictos familiares, absentismo escolar o alteraciones neurológicas.
La entidad puntualizó que la prevención se enfrenta en la actualidad a “nuevos retos que precisan de nuevas respuestas”, como son las nuevas formas de consumo, la “baja percepción de riesgo” en el consumo de alcohol y cannabis por parte de menores, las “presiones” hacia la legalización del cannabis o la aparición “continua” de nuevas sustancias psicoactivas.
Para “dar respuesta” a esta “necesidad”, este “espacio” para familias, profesorado y otros agentes “preventivos” destinado a la “sensibilización, formación y acompañamiento” en materia de prevención de adicciones, ofrece información, material de sensibilización y formación sobre prevención en este ámbito.
Para la presidenta de la Comisión de Prevención de la Asociación Proyecto Hombre, Belén Pardo, resulta “de gran importancia” la existencia de programas y actuaciones que, “basados en la evidencia científica, busquen reducir los factores de riesgo e incrementar los factores de protección frente al consumo de drogas, o a otras conductas adictivas, con la finalidad de evitar que éstas se produzcan, lograr que se retrase su inicio, o bien conseguir que no se conviertan en un problema para la persona o su entorno social”.
“Uno de nuestros principales objetivos cuando trabajamos desde la prevención es reducir la injustificada percepción en la sociedad, y especialmente en menores, sobre la “normalidad” de los consumos de drogas, fundamentalmente de cannabis y de alcohol”, resolvió Pardo.
Además de estos materiales, la campaña, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, cuenta con una dinámica educativa, pensada para poner en práctica por ejemplo en colegios, donde a través de unas definiciones y contrarreloj los participantes deberán responder con la palabra a la que corresponden. Existe la opción de saltar una definición y dejar esa definición para más adelante.