sábado, mayo 17, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCProfesionales y pacientes reclaman más transparencia y equidad en el acceso a...

Profesionales y pacientes reclaman más transparencia y equidad en el acceso a medicamentos

La VI jornada nacional de Medicina Privada de la OMC celebrada los días 15 y 16 de mayo en el Colegio de Médicos de Alicante, abordó si la medicina privada supone un riesgo para la equidad y calidad asistencial en una mesa en la que participaron Domingo Antonio Sánchez, representante nacional de médicos jóvenes; María Amparo Burgos, farmacéutica hospitalaria en el Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante; Arantxa Sancho, directora del Departamento de asuntos médico-científicos de Farmaindustria y Bernard Gaspar, presidente de la Asociación española de afectados de cáncer de pulmón. La moderación corrió a cargo de Luis Concepción, vocal de la Federación de Asociaciones Científico Médicas (FACME).

Durante el encuentro se destacó la necesidad de transformar el sistema de toma de decisiones sobre el acceso a medicamentos, haciéndolo más transparente, participativo y eficiente. Los expertos reclamaron mayor implicación en todas las fases: desde la autorización y financiación hasta la selección y prescripción, subrayando su responsabilidad directa con el paciente y con la sostenibilidad del sistema.

Se denunció la falta de equidad entre comunidades autónomas, hospitales e incluso entre el sistema público y el privado, pero en función del territorio, lo que deriva en situaciones injustas en el acceso a tratamientos según el “código postal” del paciente, no por el ámbito en que se produzca, ya sea público o privado.

Asimismo, se puso también el foco en los medicamentos en situaciones especiales, que generan confusión y desigualdad por la falta de criterios claros y comunes y se apeló a un debate serio sobre la sostenibilidad del sistema y el coste real de los tratamientos. EN este sentido también aludieron a la alfabetización en salud para conocer mejor los procesos y la enfermedad para contribuir a hacer más realistas las expectativas de los pacientes cuando se enfrentan a  enfermedades y tratamientos.

Desde la perspectiva del paciente, se reivindicó mayor claridad en los procedimientos, así como su participación real en las decisiones. Se alertó del papel creciente de aseguradoras y entidades privadas que, en ocasiones, interfieren en la libertad de prescripción médica, mediante la generación de trabas burocráticas y conflictos éticos.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares