Profesionales y Ministerio de Sanidad trabajarán conjuntamente en las cuestiones que más preocupan en el sector médico
En la reunión mantenida entre el Foro de la Profesión Médica y los máximos responsables del Ministerio de Sanidad se ha acordado una especie de "mesa", a través de la cual los médicos podrán plantear propuestas de mejora del sisitema sanitario y de cauce para abordar con las Administraciones las cuestiones que les conciernen directamente. Sobre el borrador de R.D. de reconocimiento profesional se ha informado que se encuentra en el Ministerio de Ciencia en proceso de trámite
Madrid, 6 de febrero de 2009 (medicosypacientes.com)
La profesión médica, representada por el Foro de la Profesión, ha celebrado un encuentro sin precedentes con los máximos responsables del Ministerio de Sanidad, encabezados por el ministro Bernat Soria. Ambas partes, Administración y profesión, han coincidido en señalar el buen clima de diálogo que se ha mantenido durante la más de hora y media en que ha discurrido la reunión. “Ha sido una reunión seria y profunda en el tratamiento de los temas que hemos podido poner encima de la mesa”, como ha manifestado a “Médicos y Pacientes”, el portavoz del Foro, el doctor Patricio Martínez, secretario general de la Confederación de Sindicatos Médicos (CESM).
Como ha explicado al término de este encuentro, "hemos dado a conocer al Ministerio el Foro como un elemento en el que apoyarse para estructurar el profesionalismo médico del siglo XXI" “El ministro -ha añadido el doctor Martínez- se ha ofrecido para seguir celebrando encuentros periódicos y mantener vivo el diálogo permanente sobre aspectos puntuales”.
Uno de los pasos dados ha sido el concerniente a la creación de una especie de "mesa", a través de la cual los médicos podrán plantear propuestas de mejora del sistema sanitario y de cauce para abordar con las Administraciones las cuestiones que les conciernen directamente.
Por otra parte, cada uno de los miembros del Foro ha expuesto una temática distinta, a excepción de la Organización Médica Colegial (OMC), ausente en la reunión por problemas de agenda de sus representantes. La FACME se ha encargado del tema de la homologación; lo concerniente a la apertura de nuevas Facultades de Medicina y numerus clausus se ha correspondido al presidente de la Conferencia de Decanos, Joaquín García Estañ, hilado al de la problemática de los estudiantes expuesta por Lucas de Toca, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM); la situación de las áreas de capacitación y troncalidad, por Alfonso Moreno; y la directiva de las 65 horas y el problema de la demografía médica, el propio doctor Martínez.
Pacto por la Sanidad
En el transcurso del encuentro, Bernat Soria ha trasmitido al Foro de la Profesión Médica la importancia del Pacto por la Sanidad y su interés por que la profesión participe en su consecución. En este sentido, Patricio Martínez ha expresado que "es imprescindible y urgente" su logro. En este aspecto también ha intervenido el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, que ha comentado el inicio de una segunda etapa de recogida de información, a lo que se suma los trabajos que se solicitaron en una primera fase.
Otro de los asuntos abordados ha sido el relativo al borrador de R.D. de reconocimiento profesional, informándose a los profesionales que en estos momentos se encuentra en trámite en el Ministerio de Ciencia e Innovación. El estudio de necesidades de especialistas y la creación de un registro de profesionales del SNS han sido también puestos sobre la mesa.
El Foro de la Profesión Médica, constituido el pasado mes de julio de 2008 está integrado por la Organización Médica Colegial (OMC); la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS); la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME); la Conferencia de Decanos; y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). El Foro, entendido como la “Mesa del Conocimiento Médico”, lleva trabajando desde su creación en los temas más urgentes que tiene planteados la profesión.