Jueves, 28 Septiembre 2023

Primeros pasos del nuevo Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

12/11/2010

La ministra Leire Pajín ha completado su equipo con los cinco nuevos nombramientos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad que, ayer miércoles, tomaron posesión de sus cargos en la sede ministerial. El acto contó con la presencia de numerosas personalidades de los ámbitos sanitario y social. La profesión médica estuvo representada por miembros de Comisión Permanente de la Organización Médica Colegial, encabezada por su presidente, el doctor Juan José Rodríguez Sendín. Tras la jura de los nuevos cargos, la ministra mostró su intención por seguir trabajando en el camino marcado por sus antecesores, "es hora de sumar esfuerzos, rentabilizar recursos y asumir nuevos retos", según manifestó Pajín

Madrid, 11 de noviembre 2010 (medicosypacientes.com)

Descripción

El nuevo equipo ministerial tras las últimas
incorporaciones.

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, presidió ayer miércoles la toma de posesión de los cinco nuevos miembros de su departamento: el subsecretario del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leandro González Gallardo; la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez Lozano y la delegada del Gobierno del Plan Nacional Sobre Drogas, Nuria Espí de Navas. Asimismo, tomaron posesión de su cargo los nuevos directores generales de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, Carmen Moya García y Francisco Valero Bonilla como director general de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección.

Al acto asistió un amplio número de miembros del sector sanitario y social. En representación de la profesión médica acudieron varios miembros de la Comisión Permanente de la Organización Médica Colegial, encabezados por su presidente el doctor Juan José Rodríguez Sendín, quien departió durante unos minutos con la nueva ministra, Leire Pajín, y la felicitó por su nuevo equipo. Acompañaron al presidente de la OMC los doctores Romero Agüit y Fernández Torrente, secretario y vicesecretario de esta Organización.

Perfiles

Descripción
Descripción

Miembros de la Comisión Perma-
nente de la OMC, durante el acto.

Tras la toma de posesión de los nuevos cargos, la ministra ahondó sobre la creación del nuevo Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, sin dejar atrás la herencia de sus tres predecesores con el Gobierno de Rodríguez Zapatero: Elena Salgado, Bernat Soria, y Trinidad Jiménez, en cuanto a Sanidad se refiere. Una labor, según sus palabras “marcada por el compromiso con las políticas cercanas a la realidad y a las necesidades de las personas”.

Tras lo cual, Pajín expresó su intención por seguir trabajando en el camino marcado por sus antecesores, ha afirmado que "es hora de sumar esfuerzos, rentabilizar recursos y asumir nuevos retos, partiendo del camino ya recorrido".

La titular de Sanidad habló de la confianza depositada en su equipo “empeñados en poner los recursos de la Administración del Estado al servicio de la ciudadanía”. “Comprometidos con un modelo de sociedad más justo, equitativa y avanzada”.

En este sentido, se refirió la labor que tendrá que realizar el nuevo el subsecretario del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad para "sincronizar las tres patas" del Ministerio. "Tres patas que complementan y refuerzan que comparten su vocación de transversalidad y que se sustentan en una labor de coordinación con otras Administraciones y agentes sociales".

Pajín afirmó que la fusión producida entre Sanidad, Política Social e Igualdad se produce en un momento complejo, pese a lo cual "la austeridad presupuestaria no puede mermar los resultados del nuevo Ministerio, se ha mostrado partidaria de "crear sinergias positivas entre ámbitos íntimamente relacionados”.

El nuevo subsecretario de Sanidad, Política Social e Igualdad ocupaba desde abril de 2008 el mismo cargo pero en el ministerio de Trabajo e Inmigración. Además ha sido subdirector general de Gastos de Personal Funcionario del Ministerio de Hacienda, inspector general de Servicios de la Administración del Estado y subdirector general de Programación, Acceso y Promoción de Funcionarios. En 1985 fue nombrado director general de Personal en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y, posteriormente, director general de la Función Pública. Fue director general de la Fundación General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Director de Recursos Humanos de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. En 2003 pasó a ocupar el puesto de director de Relaciones Institucionales del Consejo Económico y Social y en abril de 2004 el de secretario general técnico del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Descripción

Intervención de Leire Pajín.

Isabel Martínez Lozano, hasta ahora secretaria general de Políticas de Igualdad, ya secretaria general de Política Social en sustitución de Francisco Moza, que se marcha con Trinidad Jiménez al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación como director general de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Con una amplia formación en materia de políticas sociales, Martínez Lozano se incorpora así al equipo de Leire Pajín en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y se encargará fundamentalmente de proyecto como la Ley de Dependencia.

Espí de Navas, nueva delegada del Gobierno del Plan Nacional Sobre Drogas, es responsable de políticas migratorias y servicios sociales en la Cortes Valencianas. además, ha participado en diferentes comisiones entre la que destaca la comisión de la Mujer y las políticas de igualdad, la comisión de Industria, Comercio y Turismo y la comisión especial para el estudio de la violencia de género en la Comunidad Valenciana. Vinculada a CC.OO., ha pertenecido a la V y VI legislatura, y es responsable de servicios sociales de la Comisión ejecutiva nacional del PSPV-PSOE desde 1997. Además, ha sido regidora del ayuntamiento de Valencia y diputada provincial entre los años 1995 y 1999 y portavoz de política social del Grupo Parlamentario Socialista en la V y VI legislatura.

Carmen Moya, nombrada directora general de la Agencia de Calidad Asistencial, fue delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana donde desempeño diferentes puestos de responsabilidad en la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana.

Por otra parte, Valero Bonilla, director general de Ordenación Profesional, había sido anteriormente jefe del gabinete del secretario general de Sanidad, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria profesional ha estado muy vinculada a la sanidad, donde ha desempeñado distintos puestos.