Presidente del Consejo Catalán de Colegios de Médicos: “Los Colegios Catalanes llevamos cuatro años luchando contra la asignación de competencias médicas a enfermería”
El presidente del Consejo Catalán de Colegios de Médicos, el doctor Fernando Vizcarro, ha asegurado en declaraciones a "Medicos y Pacientes" que las corporaciones médicas llevan cuatro años luchando contra la asignación de competencias médicas a enfermería. Una vez agotados todos los procedimientos por la vía administrativa, el representante de los médicos catalanes no descarta acudir a los tribunales con el fin de que se dé cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias
Tarragona, 10 de abril 2012 (medicosypacientes.com)
“A lo largo de los últimos cuatro años hemos venido reclamando a la Administración que se cumpla estrictamente lo establecido por la LOPS. Una vez agotados todos los procedimientos por la vía administrativa nos estamos planteamos acudir a los tribunales con el fin de que se cumpla la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias en los términos en los que fue redactada y en la que no se contempla que la enfermería pueda diagnosticar enfermos y prescribir medicación ”, según ha manifestado el presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, el doctor Fernando Vizcarro a “Medicos y Pacientes”.
El doctor Vizcarro responde así a la petición lanzada por el sindicato Metges de Catalunya que instaba a los Colegios de Médicos a actuar contra la “asignación progresiva” de competencias médicas al personal de enfermería (ver Medicos y Pacientes del 9-4-12).
En base a lo estipulado por la LOPS, remarca el presidente de los médicos catalanes, “consideramos que se le está atribuyendo al colectivo de enfermería unas funciones que no les corresponden, a partir de los objetivos establecidos por el Instituto Catalán de la Salud (ICS), entre los que se encuentra la gestión de la demanda aguda de las consultas de A.P., de manera que los enfermos pasan primero por la consulta de enfermería donde intentan resolver la patología menor, lo cual, además, condiciona parte de la retribución variable de su sueldo”.
La última acción emprendida por los Colegios de Médicos data del pasado 21 de marzo, fecha en la que sus representantes se reunieron con el presidente y con el director gerente del ICS a los que se instó a que retiraran este objetivo, dentro de las direcciones por objetivos a que la enfermería realice la “gestión de la demanda aguda” de la consulta en Atención Primaria. La respuesta que los dirigentes colegiales obtuvieron por parte de estos responsables sanitarios fue “que se tendría en cuenta nuestras peticiones -argumenta el doctor Vizcarro- algo que ya se nos ha dicho en otras ocasiones, sin que de momento se hayan comprometido por escrito a retirar esta medida”.
El presidente de los Colegios de Médicos de Cataluña tiene la certeza de que, “incluso, el propio colectivo de Enfermería se muestra reticente a realizar tareas de este tipo que ni siquiera están cubiertas en su póliza de responsabilidad civil”, a la vez que insiste en que “la anamnesis, el diagnóstico, y el tratamiento son labores hoy por hoy reconocidas sólo para los médicos”.
En una próxima reunión del Consejo de Colegios de Médicos que se celebrará antes de que concluya este mes está previsto abordar de nuevo este tema y consensuar nuevas acciones entre ellas la de recurrir a la vía judicial, según concluye el doctor Vizcarro.