Domingo, 11 Junio 2023

Presidente de la OMC en la inauguración del XIX Congreso de Derecho Sanitario: “La confiabilidad y el prestigio social del SNS no se compran en el mercado de la deuda”

22/10/2012

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Rodríguez Sendín ha advertido que la confiabilidad y el prestigio social del SNS no se compra en el mercado de la deuda”. Así lo expresó durante la inauguración oficial del XIX Congreso Nacional de Derecho Sanitario, celebrada ayer en el Colegio de Médicos de Madrid, en la que participó junto a representantes de la Administración sanitaria, encabezada por la ministra Mato y el consejero de Sanidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, además del presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, y la presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Sonia López Arribas, Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y del Comité organizador del Congreso

Madrid, 19 de octubre 2012 (medicosypacientes.com)

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Rodríguez Sendín ha advertido que la confiabilidad y el prestigio social del SNS no se compran en el mercado de la deuda, calificando a éste como un elemento de cohesión social fundamental en estos momentos”. Así lo expresó durante la inauguración oficial del XIX Congreso Nacional de Derecho Sanitario, celebrada ayer en el Colegio de Médicos de Madrid, en la que participó junto a representantes de la Administración sanitaria, encabezada por la ministra Mato y el consejero de Sanidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, además del presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, y la presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Sonia López Arribas, Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y del Comité organizador del Congreso.

Acompañaron al presidente de la OMC otros miembros de la Comisión Permanente como el vicesecretario, el doctor Jerónimo Fernández Torrente, y el tesorero, el doctor José María Rodríguez Vicent. A este acto inaugural también acudieron, entre otras personalidades, la doctora María Castellano, quien previamente ofreció una conferencia extraordinaria (ver MedicosyPacientes en su edición de hoy) con la que se iniciaron las actividades de este XIX Congreso de Derecho Sanitario que se prolonga hasta el próximo sábado. Por parte de la Administración, acompañó a la ministra, el director general de ordenación profesional, Javier Castrodeza.

El doctor Rodríguez Sendín se refirió al SNS además de como uno de los estandartes de la cohesión social, como un factor de progreso e innovación tecnológica de primer orden. También destacó su valor económico y, como remarcó, "tiene credibilidad, da confianza y certidumbre a la hora de tener que afrontar cualquier tipo de enfermedad, y eso es algo que no se puede perder ni a corto ni a largo plazo".

En otro momento de su intervención, el presidente de la OMC ofreció a los dirigentes sanitarios el apoyo incondicional de la profesión médica a la participación si bien apunto una condición “nos tenemos que enterar de lo que va a ocurrir, queremos pactar sobre los hechos y vamos a  arriesgarnos, más allá de comprometernos, a tirar de un carro juntos porque merece la pena por los españoles, por España y por el propio Sistema Nacional de Salud”.

La ministra de Sanidad hizo mención, durante su intervención, a la importancia del Pacto de Estado por la Sanidad y los Servicios Sociales y aseguró que el RD 16/2012 es el punto de partida de la hoja de ruta para llegar hacia ese Pacto.

Mato recordó los trabajos que se están llevando a cabo desde su Departamento, destacando la regulación de la cartera básica de servicios del SNS; la ordenación y homogeneización de la carrera profesional, y otros proyectos relacionados con la e-salud. La ministra manifestó, finalmente, su intención de buscar puntos de encuentro y de colaboración con los distintos sectores profesionales y sociales.

Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty ahondó en la necesidad, "ahora más que nunca",  del derecho sanitario. Advirtió que “no nos podemos permitir nunca, y menos ahora, caer en una escalada de judicialización de la práctica clínica, con el riesgo de que derive en una Medicina defensiva, que es perjudicial para todos, para los pacientes, para la propia sociedad y, por supuesto para el contribuyente”, según indicó.

Fernández-Lasquetty, no pasó por alto las dificultades del momento actual. “Nos encontramos en el momento más comprometido de la historia del SNS, lo cual exige una responsabilidad por parte de todos en el uso eficiente de los recursos”. Además, reconoció que las CC.AA. van a tener que seguir tomando medidas difíciles a la vista de la realidad presupuestaria de cara al próximo 2013, aunque se mostró convencido de que son las reformas “lo único que nos puede permitir volver a recuperar un SNS fuerte, perdurable y con capacidad para mantenerse”.

El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, por su parte, abogó por una profunda revisión de la cartera de servicios y celebró la elaboración del libro blanco de los profesionales sanitarios. Asimismo, se refirió a un trabajo conjunto con el Consejo de Colegios de Médicos, un informe -como dijo- "de gran calado con el fin de ayudar a las autoridades a garantizar la sostenibilidad, y en el que se recogen aquellas medidas que desde el punto de vista de los profesionales podrían servir para mantener la calidad en el SNS que los recortes están mermando en estos momentos".

La presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, la doctora Sonia López Arribas, destacó el esfuerzo que está realizando la entidad colegial en estos últimos meses, en su nueva etapa de “cercanía, transparencia para adaptarse a los tiempos que corren". Destacó algunos de los últimos pasos dados en este sentido como la adaptación de la ventanilla única, la remodelación de la figura del perito médico y la creación del “Defensor del Médico”, que ostenta el dr. Pedro Ruiz Barnés, y que se ocupará "de orientar al profesional con problemas y ofrecerle ayuda, contando con el apoyo de todos los estamentos del Colegio, entre ellos la asesoría jurídica y la comisión deontológica, si así se precisa. Terminó aludiendo al concepto de “colegiación útil”, asegurando que éste “primará por encima de otras cosas”, tal como explicó

El anfitrión y presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), Ricardo De Lorenzo, hizo mención a los fructíferos 20 años de actividad de la AEDS y al afán que mueve a esta entidad "de seguir promoviendo la investigación de criterios justos para la resolución de conflictos en el marco de una realidad social sanitaria que, con más frecuencia de la deseable ha mostrado profundas carencias en ello". El avance técnico y social no corren parejos al no ir éste último precedido de un debate adecuado, según lamentó.

Con respecto al contenido del Congreso, reconoció que la selección de los temas en esta edición y de su actualidad "pueden llevar el riesgo de la posibilidad de desacuerdos, aunque no de desencuentro. Sólo abordando científicamente el tratamiento de los temas cuando éstos se producen puede contribuir a afrontarse seria y serenamente".

Finalmente, agradeció el respaldo de todos los sectores sanitarios, representados en el presente Congreso de Derecho Sanitario, y anunció la convocatoria en breve del Premio Nacional de Derecho Sanitario cuyo acto de entrega está programado para julio de 2013.