miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosNuevas estrategias en cirugía torácica, gestión hospitalaria y diagnóstico neuropediátrico, premios a...

Nuevas estrategias en cirugía torácica, gestión hospitalaria y diagnóstico neuropediátrico, premios a las tesis doctorales del COM La Rioja de este año

El Colegio de Médicos de La Rioja ha entregado, en su Asamblea General Ordinaria celebrada esta semana, los premios a las mejores tesis doctorales de 2024 en el marco del concurso que organiza la entidad colegial cada año para fomentar el estudio, investigación y formación de las médicas y médicos colegiados. Las distinciones tienen una dotación de 800 euros cada una.

Las tesis ganadoras de 2024 han sido las siguientes:

Título: ACGH en la consulta de neuropediatría: significado clínico e implicación pronóstica

Autora: Dra. Cristina Toledo Gotor

Resumen

El array-CGH (aCGH) es una herramienta clave en la neuropediatría para detectar alteraciones cromosómicas asociadas a trastornos del neurodesarrollo. Esta tesis analiza los resultados de 365 estudios de aCGH realizados en el Hospital San Pedro entre 2016 y 2020 con el objetivo de crear una base de datos, reevaluar variantes genéticas y optimizar los protocolos diagnósticos.

Los principales motivos del estudio fueron el retraso del lenguaje (38,36%), trastorno del espectro autista (27,95%) y dificultades de aprendizaje (18,08%). Un 74% de los análisis fueron normales, mientras que el 5,48% presentó variantes patogénicas, algunas de las cuales fueron reclasificadas. Se detectaron variantes de significado incierto en el 10,4% de los casos, con una posterior reclasificación en la mayoría de ellas.

Las conclusiones destacan que la revisión periódica de variantes mejora la precisión diagnóstica sin aumentar los costes, que el aCGH debe ser una prueba de primer nivel en el estudio de ciertos trastornos del neurodesarrollo y que la colaboración entre clínicos y genetistas es esencial para optimizar la interpretación de resultados.

Título: Efecto modulador de la administración de lidocaína intravenosa sobre la respuesta inflamatoria sistémica secundaria a la ventilación unipulmonar en un modelo experimental de cirugía de resección pulmonar.

Autora: Dra. Ana Isabel Galve Marqués

Resumen

La ventilación unipulmonar es una técnica usada en cirugía torácica, pero puede causar inflamación y daño en varios órganos, incluido el hígado. Este estudio investigó si la lidocaína intravenosa puede reducir esa respuesta inflamatoria en un modelo experimental con cerdos.

Se compararon tres grupos: uno con lidocaína, otro con solución salina y un tercero sin ventilación unipulmonar. Los resultados mostraron que la lidocaína redujo los marcadores de inflamación y apoptosis en el hígado. También ayudó a mantener el equilibrio del óxido nítrico, clave en la protección celular. La lidocaína podría ser una herramienta útil para mejorar la recuperación tras cirugía pulmonar.

Título: Hospitales de La Rioja (1986-2019)

Autora: Dra. María Teresa Jiménez Buñuales

Resumen

Este estudio analiza la evolución del sistema hospitalario de La Rioja entre 1986 y 2019, destacando los cambios en los hospitales públicos y privados. Se investigan aspectos como el contexto social y sanitario, la evolución de la infraestructura hospitalaria, la creación y desaparición de hospitales, y las políticas de colaboración entre el sector público y privado.

La investigación revela que la población envejecida y la inmigración han influido en el desarrollo hospitalario, destacando la creación de hospitales sociosanitarios y el aumento de camas privadas. Se describe también cómo algunas fórmulas como la concesión de obras y contratos de gestión de servicios fueron claves en la expansión y transformación del sistema hospitalario de la región.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares