Durante los meses de julio y agosto un grupo de cooperantes pediatras de Cádiz se desplazaron a Lamu (Kenia) para colaborar en la atención sanitaria del hospital pediátrico Pablo Horstmann de esa localidad. Durante su estancia los médicos gaditanos han atendido alrededor de 70-80 pacientes externos al día, han tratado a los niños ingresados en este centro y han impartido docencia sobre distintos temas de patología pediátrica al personal sanitario local
El hospital que fundó y regenta la Fundación Pablo Horstmann fue inaugurado en el año 2008 con unos recursos básicos y el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la vulnerable población infantil de Lamu, desde entonces está ofreciendo atención sanitaria de calidad y gratuita, habiéndose convertido ya en el hospital pediátrico de referencia en el distrito de Lamu.
Lamu es un archipiélago situado en la costa noreste de Kenia, en la frontera con Somalia, y que cuenta con una población de 102.500 personas – de las cuales 45.000 son niños.
Se trata de un distrito de Kenia que cuenta con una situación sanitaria muy precaria causada especialmente por ser un medio rural así como por la dificultad en el transporte entre las islas y en el acceso a las escasas prestaciones sanitarias existentes en la zona. El distrito de Lamu se ve asimismo afectado por las consecuencias de la migración secundaria del conflicto somalí.

La tasa de malnutrición infantil se encuentra entre el 17 y el larva-cutanea-migrans40% de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, habiéndose incluso declarado la hambruna en algunas zonas del distrito. De acuerdo con el Ministerio de Salud keniano, la mortalidad infantil en el distrito de Lamu es del 11,1%, fundamentalmente debido a malaria y neumonía.
Durante su estancia en el hospital pediátrico Pablo Horstmann, los pediatras y residentes de pediatría del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, y miembros o colaboradores de la Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria, han atendido alrededor de 70-80 pacientes externos al día y han tratado a los niños ingresados en este centro y en las unidades de renutrición y HIV. Las enfermedades más comunes que han tratado son infecciones respiratorias, diarrea, parásitos intestinales, malaria, infecciones dermatológicas y malnutrición.
Otro aspecto a destacar de la labor realizada es el de la formación. Durante su estancia en Lamu, los pediatras han impartido docencia sobre distintos temas de patología pediátrica al personal sanitario local (clinical officer y enfermeras) con el fin de mejorar la calidad de la atención sanitaria que prestan en este hospital durante todo el año.