jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaPartidos políticos debaten en el Pleno una proposición de ley sobre la...

Partidos políticos debaten en el Pleno una proposición de ley sobre la universalización de la Sanidad pública

Madrid, 28 de noviembre 2012 (medicosypacientes.com)

El Pleno del Congreso de los Diputados debatió ayer martes, 27 de noviembre, sobre una Proposición de Ley relativa a la universalización del derecho a la asistencia sanitaria pública, presentada por el Grupo Socialista y defendida en la tribuna por la secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez. La proposición registrada el pasado mes de junio, tiene como objeto la defensa de la universalidad de la asistencia sanitaria, cuya iniciativa contó con el apoyo de los partidos Coalición Canaria, Bloque Nacionalista Gallego, PNV, UPyD, IU-ICV-CHA y CiU, pero obtuvo el rechazo del Partido Popular.

La ex ministra de Sanidad Jiménez pidió al PP que «sean capaces de rectificar y volver a un modelo universal público y gratuito». «Hablemos de ciudadanos y no de asegurados, de derechos y no de beneficios, de prestaciones públicas y no de sanidad privada. Defendamos el sistema público de salud que hemos creado entre todos, hagámoslo sostenible entre todos», tal como indicó, además de insistir durante su intervención en que su partido «no está dispuesto a que la sanidad se convierta en un negocio, es un derecho sostenible y eficiente». Al mismo tiempo que se mostró convencida de que «más copagos abren la puerta en el futuro a nuevos copagos».

Trinidad Jiménez mostró, en otro momento de su intervención, su reconocimiento hacia los profesionales sanitarios «que han tomado la iniciativa para defender la sanidad universal, pública y gratuita. Gracias a ellos el sistema sanitario español ha conseguido un altísimo nivel de calidad y excelencia en los últimos años».

Tras la intervención de Jiménez, distintos representantes de Grupos políticos fueron pasando por la tribuna para exponer su posicionamiento al respecto. Así, Pedro Quevedo, de Coalición Canaria-Nueva Canarias, lamentó que  el decreto Ley de reforma sanitaria no pueda justificarse «y menos aún en un momento de recesión económica, y cuando se demuestra que el sistema público sanitario español es eficiente». Quevedo instó al PP que reconsidere esta iniciativa.

La representante del BNG, Pérez Fernández, considera que hay un antes y un después a partir del RD 16/2012, y que éste atenta contra los principios básicos que han venido caracterizando al SNS desde la universalidad hasta su carácter redistributivo, pasando por la equidad, al tiempo que criticó que «se esté dejando a personas sin asistencia, simplemente, por motivos económicos».

Jon Iñarritu, de Amaiur, calificó de peligrosa la existencia de lo que considera «varios niveles de aseguramiento», al tiempo que se mostró «radicalmente en contra de la privatización» que, a su juicio, intenta llevar a cabo el PP. En esta postura coincidió Emilio Olabarría, del PNV, quien, además, planteó la posible inconstitucionalidad del RD 16/2012.

Por parte de UPyD, el diputado Cantó mostró su preocupación por la aparición del término «asegurado» a partir de dicho decreto, lo cual, desde su punto de vista, afecta directamente al paciente que «con el nuevo modelo que intenta implantar el PP se va a convertir en cliente», algo «dramático», desde su punto de vista. Por otra parte, se mostró partidario de que el Estado recupere las competencias en materia sanitaria, planteamiento con el que se mostró totalmente en contra el representante de IU, Gaspar Llamazares, quien considera que «la descentralización es un garante de que los ciudadanos de cualquier punto puedan recibir asistencia sanitaria».

Llamazares advirtió, en otro momento de su intervención, del riesgo que conlleva «tocar el pacto social del Estado de Bienestar», temiendo que ante los nuevos planteamientos del PP, «se va a conseguir, únicamente, menor cobertura asistencial y peor calidad de la asistencia, incremento de las listas de espera, más paro médico, etc.» «Ideología y negocios es lo que se pretende incluir en la cartera de servicios, que corre el riesgo de convertirse en un mercado», según expresó.

Por su parte, la representante de CiU, Concha Tarruella se mostró de acuerdo con el contenido de la proposición de ley presentada. «Desde el punto de vista conceptual está de acuerdo con la universalización de la sanidad y opina que la propuesta socialista se acerca al modelo recogido en la legislación catalana de ordenación sanitaria, además de destacar los principios de racionalización, eficacia y eficiencia de la Sanidad».

El representante del Partido Popular, Manuel Cervera, defendió que tanto el Gobierno como su partido trabajan en la defensa continua de la Sanidad pública, universal, gratuita y sostenible, y lamentó que, en estos momentos, el sistema no sea sostenible «a consecuencia de la deuda dejada por el PSOE de 16.000 millones de euros, por tanto, el problema no es tanto de ideología como de números». Es por ello que criticó el «erróneo diagnóstico del PSOE, con respecto a la Sanidad española y, en especial, del RD 16/2012», y reprochó a Jiménez que durante los ocho años de mandato socialista, no se les facilitara a las CC.AA. «las herramientas necesarias para poder mejorar la gestión sanitaria».

Encuentro con organizaciones médicas

Tras este debate, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, junto con Trinidad Jiménez y José Martínez Olmos se reunieron con representantes de diversas organizaciones médicas, entre ellas la OMC, representada por su secretario general, el doctor Serafín Romero, además de los representantes de SEMG y SEMERGEN, los doctores Fernández Pro y José Antonio Martínez, respectivamente. El encuentro, celebrado en las dependencias del Congreso, tuvo como objetivo analizar la proposición de ley presentada en el pleno y otros aspectos de situación de la sanidad pública. La OMC expuso ante estos representantes políticos su posicionamiento sobre el sistema sanitario, el mismo que ya quedó plasmado en el transcurso de la III Convención de la Profesión Médica, celebrada recientemente, en Madrid.

Se adjunta proposición de ley presentada en el Congreso de los Diputados

 

 

 

 

 

 


 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares