Para Amnistía Internacional es imprescindible el conocimiento y el compromiso de los profesionales de la salud con los derechos humanos
Hoy miércoles, 10 de diciembre, se celebra el Día de los Derechos Humanos, al tiempo que se conmemora el 60 Aniversario de su Declaración Universal. En España, una de las organizaciones con mayor actividad en la defensa en los derechos humanos, Amnistía Internacional, ha recordado la necesidad de que los profesionales de la salud no se aparten del conocimiento y del compromiso con ellos
Madrid, 10 de diciembre 2008 (medicosypacientes.com)
Hoy miércoles 10 de diciembre, se celebra el Día de los Derechos Humanos se conmemora, además, el 60 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Como ha reiterado el secretario de la ONU, Ban Ki-Moon,“los retos que se nos presentan en la actualidad son tan abrumadores como los que en su momento afrontaron los autores de la Declaración”. “Nos enfrentamos a una emergencia alimentaria, a una crisis económica mundial, el medio ambiente sigue sufriendo las agresiones de la humanidad; demasiados países viven bajo el yugo de la represión política; y el sufrimiento y los abusos siguen golpeando primero a los más vulnerables”.
El enfrentamiento de estos desafíos a los que está expuesto el mundo, actualmente, ha motivado al movimiento Amnistía Internacional (AI) a hacer una intensa campaña de movilización hacer un llamamiento a los gobernantes del mundo a conmemorar este 60 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) con "un tiempo de acción y no sólo de celebración", al indicar que el mundo "enfrenta múltiples desafíos".
Desde su sede en España, AI ha aprovechado la efeméride para pedir a la sociedad española que muestre su respaldo a los derechos humanos. Además, ha recordado que “el Gobierno español tiene asignaturas pendientes, reiterando una serie de peticiones al Ejecutivo de Zapatero”.
Precisamente, una de estas asignaturas pendientes pasa por la necesidad de que los profesionales de la salud no se aparten del conocimiento y del compromiso con estos derechos. En este sentido, uno de los trabajos más significativos de la organización, en España, en este año ha sido el informe “Las Universidades Españolas, a la cola de Europa en Formación Obligatoria en Derechos Humanos”, dada la preocupación de esta organización por extender el conocimiento de los derechos humanos en todos los ámbitos sociales y, especialmente, en todos los niveles educativos, incluida la Universidad, como base indispensable para éstos se conviertan en una realidad.
En dicho informe se muestra la ausencia de contenidos obligatorios de derechos humanos en los planes de estudios universitarios españoles, por lo que desde AI se lanza la recomendación de incorporarlos en todas las disciplinas pero de forma imprescindible en algunas como Derecho, Trabajo Social, Medicina y Periodismo.
Plan Nacional
En conmemoración por el 60 aniversario de esta Declaración, Amnistía ha advertido, además, que el mundo se enfrenta a masivas violaciones de derechos humanos. Su director en España, Esteban Beltrán, también ha hecho alusión a otro de los grandes males en estos momentos como es la violencia de género. “Los malos tratos, especialmente con componente racista constituye un problema serio en España y no algo aislado”.
Beltrán apunta a "agujeros negros" en "la desigualdad en los sistemas de protección del Estado frente a los malos tratos, en función del territorio de que se trate" y en "la amenaza latente de expulsión para mujeres inmigrantes que denuncian violencia de género porque se confunde no tener papeles con no tener derechos".
Desde dicha organización se está expectante al Plan Nacional de Derechos Humanos que, precisamente, con motivo de esta conmemoración, la vicepresidenta primera del Gobierno, Teresa de la Vega, va a presentar en la sede de la ONU.
El Plan que ultima el Ejecutivo de Zapatero lleva por título: “'España: Un compromiso más firme, una acción más eficaz. Agenda de derechos humanos para la legislatura 2008-20012, y en el que podrían estar implicados hasta ocho Ministerios.