La Asociación Europea de Médicos Jóvenes (EJD) acaba de adoptar la nueva política «Policy on Workforce Led Optimization of Healthcare Systems«. La OMS/Europa celebra este importante avance, que marca un paso fundamental para dotar a los sistemas de salud europeos de las herramientas necesarias para satisfacer las cambiantes demandas de la población y las condiciones de trabajo.
La optimización de los recursos humanos en el ámbito sanitario, definida como garantizar el número adecuado de profesionales de la salud, con las competencias adecuadas, trabajando en el lugar y el momento oportunos, es fundamental para abordar los desafíos actuales que afectan a la gran mayoría de los sistemas de salud de la Región Europea de la OMS. Con el rápido envejecimiento de la población de la Región, las proyecciones de la Unión Europea indican que, para mantener los servicios en los niveles actuales, muchos países de la Región necesitarán hasta un 30 % más de médicos y un 33 % más de enfermeras para 2071.
La nueva política de la EJD ofrece recomendaciones específicas que coinciden plenamente con el «Marco de acción sobre el personal sanitario y asistencial» de la OMS/Europa, que hace hincapié en políticas basadas en la evidencia, una mejor armonización entre la educación y el empleo, y el uso de modelos innovadores de gobernanza del personal para optimizar la plantilla existente.
En concreto, destaca:
- optimizar la combinación de competencias y la distribución de tareas, incluyendo la necesidad de reducir las variaciones en la prestación de la atención mediante la adopción e integración de las mejores prácticas en la atención sanitaria;
- fortalecer los sistemas de datos para la planificación del personal, apoyando la elaboración de modelos precisos de oferta y demanda, en consonancia con la herramienta «Indicadores de la carga de trabajo sobre la necesidad de personal» de la OMS; y
- aprovechar las herramientas digitales y la distribución flexible del personal, reflejando la labor y las directrices continuas de la OMS/Europa sobre cómo los datos y la salud digital pueden mejorar la eficiencia y la resiliencia de los profesionales sanitarios. “La política de EJD es una demostración importante de cómo los profesionales sanitarios de primera línea pueden liderar un cambio transformador”, afirmó el Dr. Cathal Morgan, Oficial Técnico de Personal Sanitario y Prestación de Servicios de la OMS/Europa. “Subraya que la optimización de los recursos humanos no es solo un ejercicio técnico, sino una respuesta estratégica centrada en las personas ante la escasez crítica y las futuras crisis del sistema”.
Por qué es importante
Europa ya está sintiendo el impacto. Los sistemas de salud siguen enfrentándose a desafíos cruciales para atraer y retener personal resiliente que satisfaga la demanda de servicios de salud y atención. Los países de la Región están preocupados por los factores que siguen amenazando los sistemas de salud, como el envejecimiento de la fuerza laboral, el escaso apoyo en salud mental para los profesionales de la salud y las dificultades para atraer y retener a los jóvenes en el sector sanitario.
Aunque tienen una de las mayores densidades de personal sanitario del mundo, muchos países enfrentan escasez en entornos rurales y de equipos especiales, agravada por el envejecimiento de la fuerza laboral y el aumento de la migración. La evidencia demuestra que optimizar las actividades del personal sanitario —mediante una mejor distribución, capacitación específica y sistemas de apoyo eficaces— puede mejorar los resultados sanitarios y la rentabilidad, incluso sin aumentar la plantilla. Este enfoque es especialmente crucial en el contexto de las crecientes limitaciones financieras de los sistemas de salud.
La OMS apoya plenamente los esfuerzos alineados. La política de EJD complementa y apoya las iniciativas en curso de la OMS/Europa en este ámbito y sirve de inspiración para que otras asociaciones profesionales, incluidas las de profesionales de la salud y la atención sanitaria que trabajan en un ámbito más amplio, como enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos y terapeutas ocupacionales, entre otros, adopten medidas similares para fortalecer los esfuerzos de optimización.
Qué implica esto para la acción
Como parte de su Marco de acción, adoptado por unanimidad en 2023 por los 53 Estados Miembros de la Región, la OMS/Europa mantiene su compromiso de apoyar a los países en el desarrollo de políticas de personal basadas en la evidencia, el desarrollo de la capacidad digital y la mejora de los sistemas de educación y regulación. La política de EJD impulsa estos esfuerzos.
“Los profesionales sanitarios, las instituciones y los gobiernos deben participar activamente en la optimización”, afirmó el Dr. Patrick Pihelgas, presidente del Comité de Personal Médico de la EJD. “Todo se reduce a la eficacia con la que utilizamos el valioso tiempo de los profesionales sanitarios y a qué estamos dispuestos a hacer para cuidar de su bienestar. Los profesionales sanitarios deben estar a la vanguardia de cualquier iniciativa de optimización para garantizar un cambio significativo”.
La OMS/Europa anima a los Estados Miembros, las organizaciones de profesionales sanitarios y otras partes interesadas de la Región a:
- revisar las recomendaciones de la EJD e integrarlas en la planificación nacional del personal sanitario;
- invertir en formación basada en competencias y desarrollo profesional continuo, en consonancia con las necesidades cambiantes;
- ampliar el análisis de la fuerza laboral basado en datos para orientar la contratación, la retención y el despliegue; y
- proporcionar plataformas para los profesionales sanitarios, especialmente los emergentes, para reforzar su liderazgo en el diseño de políticas.
«Estamos dispuestos a apoyar a Europa en su progreso sostenible», añadió el Dr. Morgan. «Optimizar el personal sanitario es fundamental para lograr la cobertura universal, la equidad sanitaria y unos sistemas de salud resilientes».