miércoles, noviembre 19, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitaria¿Es segura la IA de tu doctor? La OMS/Europa advierte que se...

¿Es segura la IA de tu doctor? La OMS/Europa advierte que se necesitan mayores garantías legales y éticas a medida que se acelera el uso de la IA en la salud

La inteligencia artificial (IA) ya está ayudando a los médicos a detectar enfermedades, reducir tareas administrativas y comunicarse con los pacientes en toda la Región Europea de la OMS. Pero, ¿quién es responsable cuando un sistema de IA comete un error o causa daño?

El nuevo informe de la OMS/Europa – Inteligencia Artificial en Salud: Estado de Preparación en la Región Europea de la OMS, que incluye Perfiles de País – advierte que el rápido auge de la IA en la atención sanitaria se está produciendo sin las redes legales básicas necesarias para proteger a pacientes y profesionales sanitarios. Basado en las respuestas de 50 de los 53 Estados Miembros de la Región, este informe ofrece la primera visión regional exhaustiva de cómo se está adoptando y regulando la IA en salud.

«La IA ya es una realidad para millones de profesionales sanitarios y pacientes en la Región Europea», afirmó el Dr. Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS/Europa. «Pero sin estrategias claras, privacidad de datos, salvaguardas legales e inversión en alfabetización en IA, corremos el riesgo de profundizar las desigualdades en lugar de reducirlas».

Progresos impresionantes, pero con brechas persistentes

Aunque casi todos los países de la Región Europea reconocen el potencial de la IA para transformar la atención sanitaria –desde el diagnóstico, la vigilancia de enfermedades, hasta la medicina personalizada–, la preparación es desigual y fragmentada. Solo cuatro países (8%) cuentan con una estrategia nacional específica de IA para la salud, y otros siete (14%) están desarrollando una.

«Estamos en una encrucijada», afirmó la Dra. Natasha Azzopardi-Muscat, directora de Sistemas de Salud de la OMS/Europa. «O bien la IA se utilizará para mejorar la salud y el bienestar de las personas, reducir la carga sobre nuestros exhaustos profesionales sanitarios y disminuir los costes de la atención sanitaria, o bien podría poner en peligro la seguridad de los pacientes, comprometer la privacidad y afianzar las desigualdades en la atención. La elección es nuestra».

Algunos países ya están dando pasos proactivos: Estonia conecta los historiales médicos electrónicos, los datos de seguros y las bases de datos poblacionales en una plataforma unificada que ahora respalda herramientas de IA; Finlandia ha invertido en formación en IA para profesionales sanitarios; y España está probando la IA para la detección temprana de enfermedades en la atención primaria.

La inseguridad jurídica sigue siendo la principal barrera para la adopción

En toda la Región, la regulación no consigue seguir el ritmo de la tecnología. Casi 9 de cada 10 países (86%) señalan la inseguridad jurídica como el principal obstáculo para la adopción de la IA. Ocho de cada diez países (78%) citan las limitaciones financieras como un gran impedimento. Mientras tanto, menos de uno de cada diez países (8%) han establecido estándares de responsabilidad civil para la IA en salud, que determinan quién es responsable si un sistema de IA comete un error o causa daño.

«Sin estándares legales claros, es posible que los clínicos sean reacios a confiar en las herramientas de IA y que los pacientes no tengan un camino claro para reclamar si algo sale mal», afirmó el Dr. David Novillo Ortiz, asesor regional en Datos, Inteligencia Artificial y Salud Digital. «Por eso, la OMS/Europa insta a los países a clarificar la rendición de cuentas, establecer mecanismos de reparación para los daños y garantizar que los sistemas de IA se prueben en cuanto a seguridad, equidad y eficacia en el mundo real antes de llegar a los pacientes».

La IA ya está en marcha, pero la inversión va a la zaga

Las herramientas de IA están cada vez más presentes en los sistemas de salud de la Región. Treinta y dos países (64%) ya utilizan diagnósticos asistidos por IA, especialmente en imagen médica y detección. La mitad de los países de la Región (50%) han introducido chatbots de IA para la interacción y el apoyo a los pacientes, mientras que 26 (52%) han identificado áreas prioritarias para la IA en salud. Sin embargo, solo una cuarta parte de los países ha destinado fondos para implementar esas áreas prioritarias.

Entre sus principales motivaciones para adoptar la IA en salud, los países citaron con mayor frecuencia la mejora de la atención al paciente (98%), la reducción de la presión sobre la plantilla (92%) y el aumento de la eficiencia y la productividad (90%).

Por qué esto te afecta

Para la población general, el uso de la IA en la atención sanitaria está asociado a tres preocupaciones principales: la seguridad del paciente, el acceso equitativo a la atención y la privacidad digital. Cuando buscan atención médica, las personas esperan que su médico o enfermero sea responsable y rinda cuentas por cualquier error, pero la IA cambia esa dinámica. La IA se basa en datos para aprender y tomar decisiones. Si esos datos son parciales o incompletos, las decisiones de la IA también lo serán, lo que podría llevar a diagnósticos erróneos, tratamientos incorrectos o atención desigual.

El informe insta a los países a desarrollar estrategias de IA alineadas con los objetivos de salud pública, invertir en una plantilla preparada para la IA, reforzar las salvaguardas legales y éticas, implicar a la ciudadanía de forma transparente y mejorar la gobernanza de los datos transfronterizos.

«La IA está a punto de revolucionar la atención sanitaria, pero su promesa solo se hará realidad si las personas y los pacientes siguen estando en el centro de cada decisión», concluyó el Dr. Kluge. «Las decisiones que tomemos ahora determinarán si la IA empodera a los pacientes y a los profesionales sanitarios o los deja atrás».

Informe completo

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares