sábado, julio 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOpiniónLa OMC, una organización europeista y defensora de la profesión médica en...

La OMC, una organización europeista y defensora de la profesión médica en Europa

En el marco del 40º aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea, la Organización Médica Colegial de España (OMC) ha intensificado su actividad institucional en el ámbito europeo, consolidando su papel como interlocutor clave en el diálogo sobre salud, ética médica y sostenibilidad de los sistemas sanitarios ante las principales instituciones comunitarias.

Desde su creación, la OMC ha apostado por una representación activa de la profesión médica española en Europa, pero este aniversario ha servido como catalizador para reforzar su proyección internacional. La celebración no solo conmemora cuatro décadas de integración europea, sino que también pone de relieve la evolución del sistema sanitario español y su papel dentro del marco comunitario.

Como recordó Jean Monnet, uno de los padres fundadores de Europa:

“No unimos Estados, unimos personas.”

Este espíritu humanista, basado en la cooperación y la solidaridad, inspira a una construcción de una Europa más unida, más inclusiva y más fuerte. Una Europa donde las diferencias culturales no nos separan, sino que nos enriquecen; donde la diversidad es vista como una fortaleza y no como una barrera.

Durante 2024 y 2025, la OMC ha intensificado de manera especial su interlocución con organismos como la Comisión Europea, Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social Europeo (CESE), participando en consultas públicas y foros estratégicos sobre políticas de salud pública, seguridad del paciente, desarrollo profesional continuo y movilidad de profesionales sanitarios.

Destaca especialmente su presencia en debates sobre la escasez de personal sanitario en Europa, la regulación de la Inteligencia Artificial en medicina y la preparación frente a futuras pandemias. La OMC ha aportado una perspectiva basada en la experiencia del sistema sanitario español y en los principios de la deontología médica, defendiendo la centralidad del profesional en la toma de decisiones.

En este contexto, la OMC ha reforzado su colaboración con entidades como la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), la Unión Europea de Médicos Generales (UEMO), la Asociación Europea de Médicos de Hospitales (AEMH), European Junior Doctors Organization (EJD), el Comité Europeo de Ordenes Médicas (CEOM) y el Comité Permanente de Médicos Europeos (CPME). Estas alianzas han permitido a la OMC trasladar las inquietudes de los médicos españoles al ámbito europeo, y a su vez, adaptar las mejores prácticas europeas al contexto nacional. También través de su participación en organizaciones como la Asociación Médica Mundial (AMM), el Consejo Europeo de Profesiones Liberales (CEPLIS) y la Unión Profesional (UP), la OMC está contribuyendo decisivamente a la alineación de los valores, principios y normativas del ejercicio médico con los estándares europeos y globales.

Entre los hitos más recientes destaca la participación de la corporación en el diseño del nuevo marco europeo de desarrollo profesional continuo, una iniciativa que busca armonizar la formación médica posgraduada en toda la UE, garantizando estándares de calidad y seguridad para los pacientes.

Con motivo de los 40 años de la adhesión de nuestro país en la UE, la OMC ha apoyado una declaración institucional en la que destaca el impacto positivo que ha tenido la integración europea en el desarrollo del sistema sanitario español, particularmente en aspectos como la libre circulación de profesionales, la financiación de proyectos de investigación en salud y la mejora en la vigilancia epidemiológica.

La pertenencia a la Unión Europea ha sido un motor clave para la modernización de nuestro sistema sanitario y nos ha permitido compartir conocimiento, mejorar estándares de calidad y afrontar desafíos comunes de forma coordinada.

La OMC sigue y seguirá manteniendo su compromiso de seguir trabajando de forma proactiva en el entorno europeo, especialmente en un momento en que la salud se ha convertido en una prioridad estratégica para la Unión. La Presidencia española del Consejo de la UE en 2023 ya marcó un hito en la visibilidad de la sanidad en la agenda comunitaria, y el Consejo se propone ahora continuar ese impulso mediante una agenda propia de diplomacia sanitaria profesional.

En definitiva, el 40º aniversario que acabamos de celebrar no solo es una ocasión para poner en valor lo logrado, sino también para mirar al futuro con renovado compromiso. La OMC es hoy una voz autorizada en Bruselas que defiende una Europa de la salud más cohesionada, ética y centrada en las personas, es la voz de un colectivo que inspira y lidera en muchos ámbitos la medicina europea.

Dr. Tomas Cobo Castro

Presidente de la OMC

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares