miércoles, noviembre 26, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCColegios y consejos autonómicosEl ‘Observatorio contra la violencia a sanitarios’ de Murcia consigue mayor vigilancia...

El ‘Observatorio contra la violencia a sanitarios’ de Murcia consigue mayor vigilancia policial en el centro de salud de San Andrés y pide más seguridad en el PEA de Ramonete

  • En una reunión reciente, este organismo trasladó al delegado del Gobierno, Francisco Lucas, que la situación en San Andrés es problemática, y el incremento de presencia policial ya se encuentra en marcha.
  • Además, esta organización integrada por Colegio de Médicos y Sindicato Médico, ha solicitado la contratación inminente de un vigilante de seguridad en el Punto de Especial Aislamiento de Ramonete al tratarse de un punto conflictivo que carece de medidas de protección frente a agresiones.

El centro de salud de San Andrés contará con mayor presencia policial, tal y como han trasladado fuentes de Policía Nacional al ‘Observatorio contra la violencia a sanitarios de la Región de Murcia’.

Recientemente, miembros del Observatorio -integrado por Colegio de Médicos y Sindicato Médico- mantuvieron una reunión con el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas, a quien trasladaron la necesidad de incrementar la vigilancia en este centro sanitario para evitar episodios de violencia contra los sanitarios.

El Observatorio valora muy positivamente la rapidez y colaboración de la Administración y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para tramitar estas peticiones.

Más peticiones

Igualmente, el Observatorio ha tenido conocimiento de la problemática que existe, desde hace meses, en el PEA (Punto de Especial Aislamiento) de Ramonete, perteneciente al centro de salud de Lorca Centro, en el que algunos residentes de la zona acuden a dicho punto asistencial en actitud amenazante y violencia contra los sanitarios que trabajan allí en horario de 24 horas los 365 días al año.

En Ramonete no existe un puesto de Guardia Civil o Policía Local y tampoco hay vigilante de seguridad en el centro, por lo que los sanitarios se encuentran expuestos a situaciones imprevisibles y de gran vulnerabilidad durante toda su jornada laboral.

Por ello, el Observatorio ha solicitado a la Gerencia del Servicio Murciano de Salud y a la Gerencia del área 3 de salud la contratación inminente de un vigilante de seguridad en este PEA; así como la valoración de riesgos laborales para que se estudien las medidas necesarias en materia de prevención de agresiones.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares